La startup neerlandesa Symphony Wave Power ha completado con éxito las pruebas en seco de su convertidor submarino de energía undimotriz, un avance que podría marcar un antes y un después en la generación eléctrica desde el mar. A diferencia de las tradicionales boyas flotantes, su sistema funciona completamente bajo el agua, sin perturbar el paisaje costero ni depender del tamaño de las olas.
¿Cómo funciona el sistema?
La tecnología desarrollada por Symphony capta las variaciones de presión que se generan cuando una ola pasa por encima del dispositivo, ubicado a unos seis metros de profundidad, lo que activa un mecanismo hidráulico interno que impulsa una turbina bidireccional, transformando el vaivén del mar en electricidad.
El secreto del sistema radica en la resonancia, ya que el dispositivo puede ajustar su frecuencia natural para sincronizarse con las olas predominantes, maximizando la captación de energía sin necesidad de componentes mecánicos adicionales.
¿Cuáles son las ventajas del dispositivo?
El sistema de Symphony presenta ventajas significativas frente a otras tecnologías marinas, por ejemplo:
- Generar entre un 300% y un 500% más de energía que las soluciones de energía undimotriz tradicionales, incluso con olas pequeñas.
- Compuesto por un núcleo fijo anclado al lecho marino y un casco móvil conectado mediante una membrana flexible de caucho que sella, amortigua y protege al sistema de sobrecargas. Además, incorpora una turbina patentada con control electrónico que minimiza las vibraciones y prolonga la vida útil del equipo.
- Gracias a la modularidad del sistema proporcionada por los «E-Box», caja electrónica sumergida que controla hasta seis turbinas centrales, el sistema puede instalarse a distintas profundidades con distintos tipos de oleaje.
Despliegue en el Mar del Norte
Para llevar la tecnología al mar abierto, Symphony Wave Power ha firmado un memorando de entendimiento con ONE-Dyas, el principal operador privado de exploración y producción energética de los Países Bajos. Este acuerdo facilitará el despliegue de los primeros sistemas en el Mar del Norte en 2026, una zona estratégica para las renovables europeas.
Por otro lado, la presentación oficial de los avances está prevista para noviembre de 2025, durante la Offshore Energy Exhibition & Conference (OEEC) en Ámsterdam, uno de los eventos clave del sector marino en Europa.
Fuente: Symphony Wave Power