La empresa Atlas Renewable Energy confirmó el cierre de una estructura de financiamiento por $475 millones de dólares para desarrollar el sistema Copiapó Solar, una iniciativa que combinará generación fotovoltaica con almacenamiento en baterías en la Región de Atacama. Este proyecto busca suministrar electricidad renovable a las operaciones del Grupo CAP, uno de los mayores actores de la minería y siderurgia en Chile.
El proyecto de almacenamiento solar para la minería chilena
A través de contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPA), Atlas proveerá hasta 450 GWh anuales de energía sustentable a filiales de CAP como Compañía Minera del Pacífico (CMP) y Aguas CAP. La electricidad obtenida suministrará sus operaciones en las regiones de Atacama y Coquimbo con una fuente libre de emisiones.
El desarrollo Copiapó Solar tendrá una capacidad solar instalada de 357 MWp y un sistema de almacenamiento BESS de 320 MW para operar durante cuatro horas. La generación estimada anual es de 750 GWh, estableciéndolo proyecto como uno de los más relevantes del país en energía renovable con almacenamiento.
Este apoyo financiero fue estructurado con la participación de instituciones como BBVA, BCI, CACIB, Natixis CIB, SMBC y Société Générale, reflejando la confianza internacional en el modelo chileno de energías limpias.
Atlas incluirá mecanismos que permitirán escalar el sistema en el futuro y comercializar parte de la energía a través de su unidad de negocios Acierta, orientada a clientes independientes. Este enfoque flexible consolida a Copiapó Solar como un modelo replicable para industrias de alto consumo, al garantizar suministro continuo mediante la integración de tecnologías renovables.
Con este nuevo paso, Atlas supera los $1.200 millones de dólares en proyectos financiados en el país en los últimos 13 meses. A ello se suma el desarrollo de otros sistemas como el proyecto Estepa y la planta BESS del Desierto.
Fuente y foto: Atlas Renewable Energy