Voltalia inicia las operaciones de su planta eléctrica de biomasa en Guayana Francesa

La central de 10,5 MW en Sinnamary está operativa y contribuirá a cubrir el 8 % de la demanda eléctrica del territorio.
El inicio de la planta eléctrica de biomasa

La empresa internacional de energías renovables Voltalia ha iniciado el servicio de su nueva planta eléctrica de biomasa en Sinnamary, una instalación de 10,5 megavatios ubicada en el emplazamiento de Petit-Saut, Guayana Francesa.

El inicio de la planta eléctrica de biomasa

Con una capacidad de producción anual superior a los 80 gigavatios-hora, la planta permitirá suministrar hasta el 8 % de las necesidades eléctricas del departamento. La central de Sinnamary se alimenta de especies de madera no aptas para la construcción, provenientes del lago Petit-Saut. Esta biomasa es recolectada por Triton Guyane, filial de Voltalia, mediante una unidad especializada que recupera madera sumergida en el embalse.

Este proyecto forma parte del polo energético y maderero desarrollado en Petit-Saut. Además de la central, se ha construido un aserradero que producirá cerca de 9.000 m³ de madera por año. Todo el complejo responde a un modelo de economía circular de largo plazo con impacto ambiental y social positivo.

Con esta nueva infraestructura, la compañía eleva su capacidad total instalada en Guayana Francesa a más de 17 megavatios. Además, sus plantas en Kourou (1,7 MW) y Cacao (5,1 MW) abastecían parte del sistema eléctrico, y con Sinnamary se alcanza una cobertura equivalente al 16 % del consumo local.

Robert Klein, director ejecutivo de Voltalia, mencionó que esta planta representa un punto de inflexión para la producción energética en la región. “Demuestra que es posible generar electricidad baja en carbono, fiable y competitiva utilizando recursos locales”, afirmó.

El proyecto en Sinnamary, con una inversión que supera los 200 millones de euros, está diseñado para operar durante 25 años. La implementación de este desarrollo, fortalece la red eléctrica del territorio y disminuye la dependencia de combustibles fósiles, alineándose con los objetivos de transición energética nacional.

Fuente: Voltalia

Foto: Shutterstock