El Departamento del Ejército de EE. UU. ha lanzado el Programa Janus, una iniciativa estratégica que busca desplegar microrreactores nucleares de última generación en instalaciones militares del país. Este movimiento responde a la necesidad de garantizar una fuente energética segura, continua y resistente ante posibles interrupciones externas.
Energía avanzada para misiones críticas
El programa, anunciado durante la conferencia AUSA 2025, se ejecuta en coordinación con el Departamento de Energía y bajo el respaldo de la Orden Ejecutiva 14299. El objetivo es operar un reactor en territorio nacional antes de septiembre de 2028.
Estas unidades de energía serán fundamentales para apoyar operaciones militares en tiempo real, entrenamiento y despliegues en condiciones adversas.
Una alianza que retoma legado histórico
La colaboración entre el Ejército y el Departamento de Energía remite a las raíces del Proyecto Manhattan, cuando ciencia e ingeniería nuclear se unieron al servicio de la seguridad nacional. Esta vez, el énfasis está en aplicaciones pacíficas y estratégicas que fortalezcan la capacidad energética interna de las bases militares.
Janus adoptará un esquema de contratación por hitos, similar al que usó la NASA en su programa COTS, incentivando a empresas privadas a desarrollar y operar los reactores. Estos serán de propiedad comercial, pero contarán con supervisión técnica del Ejército, quien además brindará soporte en la cadena de suministro de uranio y logística nuclear.
Lecciones del proyecto Pele aplicadas a Janus
Gran parte de la experiencia técnica proviene del Proyecto Pele, una iniciativa previa para diseñar reactores transportables. Las lecciones aprendidas allí están sirviendo de base para acelerar el desarrollo e implementación de Janus. El objetivo es que la transición desde el diseño hasta la entrega operativa se concrete de forma ágil y sin burocracia excesiva.
Impacto en la industria y la defensa
Más allá del beneficio directo a la infraestructura militar, el Programa Janus busca dinamizar el sector nuclear estadounidense, impulsando la fabricación, pruebas y operación de reactores compactos. Esto podría abrir nuevas rutas comerciales y consolidar la autonomía energética del país en escenarios de alta demanda o conflicto.
La supervisión del programa está en manos del Dr. Jeff Waksman, quien aseguró que este esfuerzo entregará resultados tangibles para la seguridad energética nacional, sin depender de proyecciones ni prototipos lejanos.
Estamos listos para desplegar soluciones reales que respalden nuestras capacidades de defensa y refuercen nuestra infraestructura energética desde adentro.
Concluyó Waksman.
Fuente: Departamento del Ejército de Estados Unidos
Foto: Shutterstock