Luis Montoya gana competencia de ultrasonido industrial en ASNT 2025
Durante la conferencia anual de la ASNT 2025, celebrada en Orlando, el CEO de INSPENET, Francesco Solari, entrevistó al ingeniero colombiano Luis Montoya, quien se alzó como campeón de la competencia de ultrasonido industrial organizada en el evento. Su triunfo representa una victoria personal, reflejado además como un impulso para toda la comunidad técnica de ensayos no destructivos (END) en Latinoamérica.
Montoya, originario de Pereira y miembro activo de la comunidad técnica latinoamericana, demostró precisión en sus mediciones y una profunda comprensión de los ensayos no destructivos. Su desempeño lo posicionó como uno de los referentes actuales en el ámbito del ultrasonido industrial aplicado a la integridad de materiales metálicos.
La competencia de ultrasonido en ASNT 2025
El desafío técnico consistió en utilizar simuladores avanzados para detectar y dimensionar defectos en probetas, calibrar desde cero y operar equipos nuevos, un sistema que, según Montoya, difiere del ultrasonido tradicional pero replica eficazmente condiciones reales. En un formato de ocho participantes y solo dos finalistas, Montoya destacó con orgullo haber alcanzado el puntaje más bajo, es decir, el menor error. Durante la prueba final, logró dimensionar tres grietas en acero partiendo desde cero, incluyendo la calibración inicial del equipo, un éxito que atribuyó a su capacidad técnica, y a su fortaleza mental para manejar la presión del público y la dificultad del simulador.
Luis Montoya: un referente técnico en Latinoamérica
Luis Montoya representa una nueva generación de profesionales en ensayos no destructivos. Es CWI (Certified Welding Inspector), instructor de soldadura e ingenieros, y empresario. Además, fundó NDT Team, una organización que busca conectar a los técnicos de END en Latinoamérica mediante la formación, estandarización y colaboración.
El entrevistado, que ya había obtenido el subcampeonato en la edición anterior de la competencia, logró este año superar las expectativas tanto personales como las de su entorno, consolidándose así como una figura de creciente reconocimiento dentro de la comunidad técnica internacional.

Desafíos del sector: estandarización, tecnología y visibilidad
Durante la entrevista, Montoya identificó varios retos estructurales del sector de ultrasonido industrial y ensayos no destructivos. En primer lugar, señaló la falta de estandarización entre países y compañías, un problema particularmente evidente en América Latina donde los procedimientos varían significativamente entre regiones.
Como segundo desafío, mencionó la escasa integración entre métodos de inspección, destacando que técnicas como radiografía y ultrasonido frecuentemente operan con estándares tecnológicos divergentes. Ante esta situación, consideró fundamental avanzar hacia una documentación unificada y criterios comunes para fortalecer el sector.
Finalmente, destacó el papel transformador de tecnologías como la inteligencia artificial y los traductores automáticos, las cuales están facilitando la superación de barreras tradicionales como el idioma.
Formación, comunidad y futuro del técnico END
A lo largo de la conversación, Luis Montoya recalcó la importancia de que más jóvenes profesionales conozcan y se involucren en el campo del ultrasonido industrial y los ensayos no destructivos. Para él, participar en eventos como la conferencia ASNT representa una inversión estratégica más que un gasto, ya que ofrecen acceso a tecnologías emergentes, oportunidades para establecer contactos profesionales relevantes y formación especializada de alto nivel.
En este contexto, destacó la labor de organizaciones como NDT Team en fortalecer la presencia y el reconocimiento de los técnicos latinoamericanos. Mencionó que esta entidad organiza presentaciones quincenales en línea, participa en eventos anuales y colabora con instituciones internacionales como AAMP, ASNT y AWS; buscando con estas iniciativas reducir la fragmentación regional y promover un intercambio continuo de conocimientos entre profesionales desde México hasta Argentina.
Para más contenido sobre ASNT 2025, visita nuestro perfil de LinkedIn.
Fuente: Inspenet.