Un nuevo impulso al e-metanol ha sido lanzado por DNV con la presentación del primer portal público de licitaciones para la adquisición de este combustible sintético dentro de la Unión Europea y el Reino Unido. El objetivo es claro: facilitar acuerdos a largo plazo entre un productor europeo y compradores industriales, garantizando así un suministro confiable y conforme a los marcos regulatorios europeos.
El e-metanol como eje de la descarbonización
A medida que la transición energética cobra fuerza, el e-metanol gana terreno como vector energético clave. Producido a partir de hidrógeno renovable y carbono biogénico capturado, su potencial para descarbonizar sectores como el transporte marítimo, la industria pesada y la aviación lo posiciona como una alternativa viable a los combustibles tradicionales.
Su capacidad para cumplir con normativas como RED III, EU ETS y ReFuelEU Aviation lo convierte en una opción alineada con los objetivos de la Organización Marítima Internacional y los mandatos de mezcla nacionales en países como Alemania, España y Francia.
Un mecanismo para cerrar la brecha del suministro
El mercado europeo enfrenta una tensión creciente en el suministro de biocombustibles. Ante esta situación, la propuesta de DNV se presenta como una solución estructurada para asegurar el acceso al e-metanol certificado como RFNBO, respaldado por certificación desde el inicio de la producción.
El proceso de licitación consta de dos fases. Una etapa de precalificación no vinculante para seleccionar compradores potenciales, seguida por una ronda de negociaciones directas. Este enfoque busca reducir los riesgos para todas las partes y aumentar la bancabilidad del e-metanol como producto.
Beneficios tangibles para la industria y el transporte
DNV, en su rol de entidad neutral, ofrece una plataforma que aporta transparencia y certidumbre al proceso de adquisición. Las empresas participantes podrán negociar precios estables, alineados con las exigencias regulatorias, lo que les permite planificar a futuro sin exponerse a variaciones del mercado ni a cambios en la legislación.
El inicio de las entregas está previsto para el segundo semestre de 2028, con flexibilidad logística para compradores ubicados en toda la región. La licitación está abierta a operadores marítimos, usuarios industriales, comerciantes y entidades con metas de carbono neutralidad.
Acelerando el mercado de los electrocombustibles
La tecnología está disponible, pero faltan los mecanismos comerciales para escalarla.
Señaló Santiago Blanco, vicepresidente de DNV.
El lanzamiento de esta licitación busca precisamente eso: traducir las ambiciones climáticas en contratos concretos que permitan avanzar hacia una economía baja en carbono.
La iniciativa de DNV no solo establece un precedente en el mercado de electrocombustibles, sino que podría consolidar al e-metanol como una opción financiable y esencial en el mix energético del futuro.
Fuente y foto: DNV