ABB impulsará la primera unidad flotante de producción de amoníaco verde en alta mar

La plataforma es conocida como FPSO (unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga), operará frente a las costas de Portugal y tiene como objetivo ofrecer una alternativa sostenible para el transporte marítimo global.
El proyecto de la unidad flotante de producción de amoníaco por SwitcH2 y ABB

El grupo suizo ABB ha firmado un acuerdo con SwitcH2 para suministrar tecnologías avanzadas de electrificación y automatización a la primera unidad flotante de producción de amoníaco verde a escala industrial.

El proyecto de la unidad flotante de producción de amoníaco

Con un electrolizador de 300 MW alimentado por energía renovable certificada, la instalación está diseñada para generar hasta 243.000 toneladas de amoníaco verde al año. Este combustible es derivado de hidrógeno verde, mezclado con nitrógeno del aire, el cual será producido íntegramente a bordo y posteriormente transferido a buques para su distribución global.

La iniciativa busca abordar uno de los grandes retos de la transición energética: la descarbonización de industrias de difícil electrificación, como el transporte marítimo. Según datos del sector, este segmento representa alrededor del 2 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

La empresa ABB aportará su sistema de control y seguridad ABB Ability System 800xA, junto con una eHouse prefabricada y sistemas modulares de distribución eléctrica. Dichos componentes se integrarán con equipos de terceros, incluidos los electrolizadores y unidades de síntesis, garantizando una operación segura y continua en condiciones marinas.

La FPSO empleará agua de mar tratada para generar hidrógeno mediante electrólisis. Este hidrógeno se convertirá en amoníaco a bordo, que se almacenará y descargará usando sistemas flotantes de transferencia. La planta estará conectada a la red nacional portuguesa mediante un contrato de compraventa de energía, asegurando así una fuente limpia y constante.

El trabajo de ingeniería y diseño se desarrollará hasta mediados de 2026, y la decisión final de inversión se espera para el tercer trimestre del mismo año. La fase de construcción está prevista para 2027. Este cronograma posiciona al proyecto como un modelo replicable para futuras plataformas offshore orientadas a combustibles sostenibles.

Fuente: ABB

Foto: SwitcH2