La Matanza avanza con la primera planta solar urbana de Buenos Aires

El Gobierno de "La Matanza" promueve una transición energética justa con impacto directo en los barrios más vulnerables.
Una obra pública para impulsar una planta solar urbana

Una planta solar se construye en el techo del Centro Ambiental de Recomposición Energética (CARE) de La Matanza, promoviendo la producción eléctrica descentralizada en Buenos Aires. Con una potencia instalada de 250 kWp, el sistema estará compuesto por 500 paneles solares conectados a la red de EDENOR.

Una obra pública para impulsar una planta solar urbana

La iniciativa forma parte del programa municipal La Matanza Solar (LMS), que busca integrar energías renovables en proyectos públicos y promover el acceso equitativo a la energía. La central generará electricidad limpia equivalente al consumo de unos 100 hogares, y se estima que operará durante más de 25 años.

La Subsecretaría General de Ambiente y Desarrollo Sustentable dirige esta acción, orientada a la generación eléctrica para autoconsumo institucional y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, el espacio funcionará como un centro educativo donde la comunidad podrá conocer el funcionamiento de una planta solar conectada a la red.

La obra incluye inversores on-grid, estructuras de soporte, cableado y un sistema de monitoreo meteorológico. Por otra parte, su conexión con la red de EDENOR garantiza una inyección segura y estable de energía renovable, contribuyendo al fortalecimiento de una matriz energética más limpia.

Además de suministrar con electricidad limpia a instalaciones públicas, el programa LMS busca formar capacidades locales en energía solar, con capacitaciones para actores sociales y empresariales del distrito.

El Gobierno local promueve una transición energética justa con impacto directo en los barrios más vulnerables. El objetivo es mejorar el acceso a la electricidad y disminuir los costos públicos mediante la generación distribuida.

Fuente y foto: MTZ