YPF asegura la exportación de gas natural licuado gracias a Eni

Firma para el proyecto Argentina LNG permitirá avanzar hacia la decisión final de inversión y exportar gas desde Vaca Muerta
Horacio Marín y Claudio Descalzi firman el FTPD del proyecto Argentina LNG

En Buenos Aires, el presidente Javier Milei se reunió con el CEO de Eni S.p.A., Claudio Descalzi, para concretar un paso técnico crucial del proyecto Argentina LNG busca transformar al país en un exportador estratégico de gas natural licuado, con impacto directo en la economía nacional y proyección internacional.

¿Qué se acuerda con la firma del FTPD?

Tras la reunión, Eni y Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) firmaron la Descripción Técnica Final del Proyecto (FTPD), un documento que perfila los aspectos fundamentales de la primera fase del proyecto, paso previo a la esperada Decisión Final de Inversión (FID).

La primera etapa contempla una capacidad de producción de 12 millones de toneladas anuales (MTPA) de gas natural licuado mediante dos unidades flotantes de licuefacción (FLNG), donde cada una operará a 6 MTPA, equivalente a unos 9 mil millones de metros cúbicos de gas por año. El gas será procesado y licuado para su posterior exportación, junto a los líquidos asociados.

¿Cúales son los roles de Eni y YPF?

La estrategia contempla una sinergia de alto nivel en la que:

  • YPF: Estará a cargo de las operaciones upstream, incluyendo la perforación y producción en el yacimiento no convencional Vaca Muerta.
  • Eni: Actuará como el socio tecnológico y estratégico internacional, aportando su experiencia en midstream en operaciones con plataformas flotantes FLNG, asi como parte del capital necesario para el desarrollo del proyecto Argentina LNG.

El CEO de YPF, Horacio Marín, estimó que la iniciativa requerirá la perforación de 800 nuevos pozos y una inversión combinada de 40 mil millones de dólares, entre infraestructura y desarrollo de campos.

Lo que sigue: hacia la ejecución del proyecto

Se calcula que las exportaciones de gas natural licuado y líquidos asociados al proyecto podrían alcanzar entre $14,000 y $20,000 millones anuales, una inyección masiva de divisas para el país. Además, de concretarse el acuerdo, se generarán decenas de miles de empleos creando una fuerte entrada de divisas, lo que podría mejorar su posición política interna.

Esta asociación es un claro ejemplo de una colaboración estratégica en la que cada parte aporta su fortaleza principal; YPF contribuye con el recurso y la presencia local, mientras que Eni proporciona la tecnología, el capital y la experiencia global necesarios para convertir ese recurso en un producto de exportación.

Fuente: Eni.