La compañía alemana Uniper Energy Storage notificó a la Agencia Federal de Redes (BNetzA) su solicitud formal para desmantelar la instalación de almacenamiento de gas natural en Breitbrunn, ubicada en el estado federado de Baviera. El cierre está programado con efecto a partir del 31 de marzo de 2027, aunque la notificación oficial se realizó el 30 de abril de 2025.
La decisión de la empresa responde a un escenario marcado por condiciones de mercado persistentemente desfavorables, lo que ha hecho económicamente insostenible la operación de la instalación. En concreto, Uniper no logró comercializar 6,2 TWh de los 11,5 TWh de capacidad operativa de Breitbrunn durante 2025, incluso mediante subastas, reflejando un desinterés del mercado en alquilar espacio en este sitio de almacenamiento.
Factores económicos y solicitud formal ante la BNetzA
Desde Uniper Energy Storage se ha seguido el procedimiento estipulado por la ley alemana para este tipo de infraestructuras energéticas. En su petición ante la BNetzA, la empresa se apoya en el artículo 35h de la Ley de Energía (EnWG), que regula el cierre o desmantelamiento de instalaciones críticas para el sistema energético.
Como parte del proceso, la empresa aportó la documentación legal exigida que demuestra que la retirada de esta instalación no compromete la seguridad del suministro de gas en Alemania ni en la Unión Europea; proceso fundamental para que el regulador federal evalúe la solicitud y autorice el desmantelamiento sin objeciones.
¿Qué implica el cierre de Breitbrunn para Alemania?
El almacenamiento de gas en Breitbrunn es de tipo roca porosa, una modalidad utilizada principalmente para cubrir demandas estacionales de gas natural. Este tipo de instalaciones, aunque técnicas y complejas, dependen en gran medida de la viabilidad económica que ofrece el mercado energético.
El almacenamiento subterráneo de gas ha sido históricamente una herramienta esencial para la seguridad energética alemana, sobre todo durante el invierno, sin embargo, el cierre de Breitbrunn no generará, según los informes presentados por Uniper, impactos negativos en el suministro energético del país ni de sus socios europeos.
El futuro de Uniper Energy Storage
Pese a la solicitud de cierre, Uniper mantiene operaciones en otros centros de almacenamiento y continúa adaptando su estrategia en función de la evolución energética europea. El caso de Breitbrunn puede marcar una tendencia hacia la consolidación o reconversión de infraestructuras tradicionales, sobre todo si las señales de mercado no respaldan su mantenimiento a largo plazo.
El expediente de cierre de Breitbrunn se encuentra ahora en evaluación por parte de la BNetzA. De recibir la aprobación, la instalación quedará oficialmente fuera de operación en marzo de 2027.
Fuente: Uniper Energy Storage.