Ekoscan Integrity presenta el escáner Venom para inspección industrial
Durante el evento ASNT 2025, Dillon Smith, Vicepresidente de Ventas para América de Ekoscan Integrity, presentó el nuevo escáner Venom, destacando cómo la combinación de experiencia técnica y producción interna permite a esta empresa especializada en END desarrollar soluciones aplicadas específicamente a las necesidades del sector industrial.
Con base en años de trabajo en campo y en la evolución de modelos anteriores, el nuevo producto busca elevar la calidad, fiabilidad y eficiencia de las inspecciones en sectores críticos como el energético y el industrial.
Ekoscan Integrity: tecnología desde la raíz
Ekoscan Integrity es un fabricante OEM de alcance global que desarrolla equipos especializados en inspección no destructiva; su portafolio incluye soluciones de ultrasonido convencional, phased array, escáneres automatizados y tecnología de corrientes inducidas.
Una de sus principales fortalezas es su capacidad para fabricar internamente tanto los componentes electrónicos como los escáneres y el software. Esto permite una integración total entre la mecánica, los sensores y los sistemas de análisis, lo que se traduce en inspecciones más eficientes y mejor adaptadas a los entornos operativos reales.
Venom: un escáner diseñado con base en la experiencia
El escáner Venom es el resultado de 18 meses de desarrollo continuo y se presenta como un avance técnico respecto a modelos anteriores como el Bandit, Acqua Scan, Ranger y AccuTracks. El equipo de Ekoscan tomó los aspectos positivos de estas versiones y también aprendió de sus limitaciones para crear una solución más robusta y precisa.
Este nuevo escáner integra tecnologías como phased array, ultrasonido UT y corrientes inducidas directamente sobre el equipo, lo que permite inspecciones más rápidas y con menor margen de error. Tanto los tableros electrónicos como los sensores y el software han sido desarrollados por Ekoscan, garantizando un control total sobre el rendimiento del sistema.

Aplicaciones prácticas y beneficios operativos
Este escáner está pensado para ser utilizado por proveedores de servicios y operadores industriales que requieren resultados repetibles y confiables. Gracias a su automatización y a la calidad del análisis que proporciona, permite detectar fallas antes de que se conviertan en problemas críticos para la infraestructura. Además, el Venom favorece la trazabilidad de los datos recolectados, mejorando el proceso de documentación y análisis post inspección, lo cual es crucial en sectores regulados.
Inteligencia artificial: el siguiente paso en el proceso
Ekoscan ya trabaja en la incorporación de inteligencia artificial en su software de análisis, donde se prevé que esta tecnología será importante para interpretar datos y reducir errores humanos, aunque su aplicación no se extienda aún al ámbito mecánico. Según Dillon Smith, la estrategia consiste en alimentar estos sistemas con datos de calidad, con el objetivo de que los inspectores puedan manejar las variables incontrolables durante una inspección y, en consecuencia, optimizar la toma de decisiones con base en los resultados.
Ekoscan y el valor de anticiparse
El desarrollo del escáner Venom marca una etapa importante para Ekoscan Integrity, no solo como fabricante de equipos, sino como actor técnico que entiende los retos del entorno industrial. A su vez, con soluciones integradas, visión a largo plazo y apertura a nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la compañía refuerza su posición como socio estratégico para quienes buscan mejorar sus procesos de inspección en industrias críticas.
Para más contenido sobre ASNT 2025, visita nuestro perfil de LinkedIn.
Fuente: Inspenet.