Neste pone en marcha el mayor electrolizador SOEC para hidrógeno renovable

El electrolizador fue integrado en la refinería de Neste para reemplazar hidrógeno fósil por hidrógeno renovable en sus procesos industriales.
Vista de la refinería de Neste en Róterdam donde se instaló el electrolizador de hidrógeno renovable.

En la refinería de Neste en Róterdam, Países Bajos, ha comenzado a operar el electrolizador de alta temperatura más grande del mundo en un entorno industrial. La iniciativa forma parte del proyecto europeo MultiPLHY, cuyo objetivo es demostrar la viabilidad del hidrógeno renovable como sustituto directo del hidrógeno fósil en el sector de la refinación.

Lo que hace especial este anuncio es que por primera vez se integra un electrolizador multimegavatio basado en tecnología SOEC (Solid Oxide Electrolysis Cell) en un proceso de refinación a gran escala. Este sistema está compuesto por 12 módulos y tiene la capacidad producir más de 60 kilogramos de hidrógeno renovable por hora, operando a 850 °C, con un consumo eléctrico significativamente inferior al de las tecnologías actuales, gracias al aprovechamiento del calor residual.

Una alianza estratégica europea

El proyecto MultiPLHY es resultado de la colaboración entre Neste, Sunfire, CEA y ENGIE, cuatro empresas vitales en la industria energética europea. Neste, líder mundial en diésel renovable y combustible sostenible de aviación (SAF), es el responsable de integrar el sistema en su refinería y supervisar su operación, mientras que Sunfire, es reconocido por su tecnología avanzada en electrólisis de óxidos sólidos, es el encargado de desarrollar y proveer el electrolizador.

Por su parte, CEA, entidad pública francesa de investigación tecnológica, coordina el proyecto y aporta su experiencia científica en tecnologías energéticas. Por último, ENGIE, multinacional energética centrada en soluciones bajas en carbono, se encarga de la evaluación técnico-económica del proyecto.

YouTube video

Neste está invirtiendo fuertemente en su refinería en Róterdam para aumentar su capacidad de producción de energías renovables

Descarbonización industrial como objetivo principal

La implementación del electrolizador responde al objetivo de sustituir el hidrógeno de origen fósil por hidrógeno verde en los procesos industriales de refinación, lo que permitirá reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

El proyecto MultiPLHY ha proporcionado a Neste valiosos conocimientos y experiencia en la integración de la producción de hidrógeno renovable a escala industrial en nuestra refinería. Seguimos comprometidos con la exploración de diferentes vías para sustituir el hidrógeno de origen fósil en nuestros procesos de refinado con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestras propias operaciones.

Jukka Kanerva, Vicepresidente Senior de efinación de energías renovables de Neste.

Además, la tecnología SOEC demuestra ser especialmente adecuada para industrias con disponibilidad de calor residual, como la de la refinación, al requerir menos electricidad para producir la misma cantidad de hidrógeno que otros métodos.

Próximos pasos del proyecto

Con la puesta en marcha completada, el consorcio avanza ahora hacia una fase de pruebas técnicas para validar el rendimiento del sistema a escala industrial. Este periodo de validación permitirá ajustar y escalar la tecnología en otros sectores industriales intensivos en emisiones.

Además de los beneficios operativos y medioambientales, MultiPLHY busca fortalecer la cadena de valor del hidrógeno en Europa, desde el proveedor de tecnología y el usuario final hasta la evaluación económica y la investigación.

Fuente y Video: Neste.