La compañía Italgas ha comenzado la operación de Hyround, la primera planta en Italia para la producción de hidrógeno verde conectada directamente a una red urbana de distribución de gas. El proyecto, desarrollado en la ciudad de Sestu (Cerdeña), representa una apuesta por un sistema energético más sostenible y descarbonizado.
Planta de hidrógeno verde y red inteligente
Ubicada en una de las infraestructuras gasistas más avanzadas del país, la planta emplea electrólisis alimentada con energías renovables para generar hidrógeno de forma limpia. Esta energía se inyecta en una red digital nativa equipada con sensores de última generación, capaces de gestionar de forma eficiente mezclas de hidrógeno y metano.
Los hogares, industrias y servicios públicos de la zona se benefician de este nuevo modelo de distribución, que permite un suministro energético bajo en carbono sin modificar la infraestructura existente. Además, se han instalado medidores inteligentes que permiten una gestión precisa del consumo y de la proporción de gases utilizados.
Cerdeña como laboratorio energético
La elección de Cerdeña no es casual. Se trata de una región con limitadas conexiones a la red nacional y una creciente demanda de energía, lo que la convierte en terreno fértil para proyectos de innovación energética.
Las redes digitales construidas recientemente en la isla están preparadas para operar con biometano, hidrógeno y otros gases renovables, haciendo de Sestu un entorno idóneo para validar tecnologías y modelos replicables.
Aplicaciones concretas y metas estratégicas
Entre los objetivos principales del proyecto se encuentra validar la compatibilidad técnica entre las redes de gas existentes y las mezclas de metano e hidrógeno. También busca generar información técnica útil para futuros marcos regulatorios, promover el uso del hidrógeno en industrias locales como la agroalimentaria y fomentar su adopción en el transporte público urbano.
Hyround actúa como catalizador de sinergias entre actores públicos y privados, integrando universidades, centros de investigación y autoridades locales en una comunidad energética con visión de futuro. Este ecosistema también busca generar conciencia social sobre el potencial del hidrógeno como vector clave en la transición energética.
Fuente y foto: Italgas