Estamos actualizando a Inspenet 2.0. Algunas funciones podrían no estar disponibles temporalmente (24 horas). Disculpen las molestias.

Monobuoy apunta a Latinoamérica con boyas offshore hechas a medida

Compartir

Durante la edición SLOM 2025, Monobuoy presentó su propuesta tecnológica para sistemas CALM Buoy, dirigidos a operaciones de transferencia de crudo en instalaciones offshore. Anna Collard, gerente comercial, y Giulia Hawerroth, ingeniera junior, ofrecieron una visión integral de la empresa al exponer tanto la estrategia de expansión hacia América Latina como las capacidades técnicas de sus soluciones. En ese contexto, destacaron que sus productos no son estándar, sino que se trata de boyas offshore diseñadas específicamente para cada operación, con alto nivel de personalización técnica.

Diseño centralizado y producción con alcance global

Monobuoy tiene su centro de diseño en Mónaco, donde se conceptualizan y desarrollan las soluciones de amarre. En paralelo, la fabricación se realiza en un astillero ubicado en Dubái, una elección estratégica que combina capacidad técnica, experiencia en proyectos offshore y cercanía logística con regiones importantes como Medio Oriente, donde ya han ejecutado proyectos para operadores como Aramco.

“La colaboración con un astillero que entiende nuestros requerimientos técnicos es clave para mantener la consistencia en cada unidad que fabricamos”, explicó Hawerroth, quien además destacó que esta sinergia permite cumplir con los cronogramas exigidos incluso en entornos operativos complejos.

Ingeniería adaptativa y desarrollada in-house

Un rasgo distintivo de Monobuoy es su capacidad para ofrecer soluciones altamente personalizadas, diseñadas con base en variables estructurales, condiciones del entorno marino y requisitos de integración con sistemas de monitoreo. Gracias al desarrollo in-house de los módulos de telemetría, la empresa puede adaptar protocolos y añadir componentes como cámaras CCTV en función de las especificaciones de cada cliente.

“El tamaño reducido de nuestro equipo facilita la comunicación directa con el cliente, lo que agiliza la toma de decisiones durante todo el ciclo del proyecto”, señaló Collard. Este enfoque reduce la complejidad administrativa y permite cumplir con tiempos estimados de entrega que rondan los 12 meses, desde el diseño hasta la implementación final.

Dos representantes de Monobuoy, Anna Collard y Giulia Hawerroth, son entrevistadas durante SLOM 2025, conversando acerca de sistemas de boyas offshore.
Anna Collard y Giulia Hawerroth, durante su participación en SLOM 2025. Fuente: Inspenet.

Consolidación en mercados latinoamericanos

En su intervención durante SLOM 2025, ambas representantes destacaron el interés sostenido de Monobuoy por profundizar su participación en América Latina. Aunque ya cuentan con unidades operativas en Canadá y Colombia, actualmente el objetivo es ampliar su cartera de proyectos en la región.

Uno de los ejemplos más relevantes es la instalación realizada para ASENSA en Colombia; a pesar de los desafíos logísticos derivados de la pandemia, el proyecto fue entregado sin contratiempos significativos, consolidándose como una validación operativa del enfoque de Monobuoy en el contexto latinoamericano.

“Fue nuestro primer sistema en la región y nos permitió comprobar que podemos adaptar nuestros procesos a sus condiciones específicas. Queremos escalar esa experiencia a otros países”

comentó Collard.

Cumplimiento y alineación con estándares internacionales

La adaptabilidad técnica de Monobuoy también se refleja en su disposición para ajustarse a los marcos regulatorios definidos por diferentes entidades clasificadoras. Según el país o las exigencias del cliente, sus boyas pueden certificarse bajo normativas de ABS (American Bureau of Shipping) o DNV, lo cual aumenta la confiabilidad técnica de sus productos.

“Es el cliente quien define la casa clasificadora, y nosotros trabajamos con ambas sin inconvenientes”, explicó Hawerroth, quien además destacó que esta flexibilidad es esencial para insertarse en mercados regulados con requisitos técnicos específicos y documentaciones rigurosas.

Para más contenido sobre SLOM 2025, visita nuestro perfil de LinkedIn.

Fuente: Inspenet.

Hide picture