Tecnología submarina colombiana llega a Panamá con alta precisión
Durante el evento SLOM 2025 celebrado en Panamá, Bert Instruments Colombia presentó sus desarrollos más recientes en tecnología submarina, centrados en alta resolución espacial, adaptabilidad operativa y evaluación del impacto ambiental. En conversación con Humberto Guarín, gerente general y fundador, y María Mercedes Barrios Gómez, gerente administrativa, se detallaron los principales avances técnicos de la compañía y su aplicación en escenarios marítimos de alta exigencia.
Ingeniería aplicada al medio submarino
Bert Instruments fue constituida en 2014 en Cartagena con el objetivo de ofrecer soluciones especializadas en estudios geofísicos, acústicos y oceanográficos. Su modelo de trabajo se basa en el diseño y modificación de sensores submarinos para adaptarse a condiciones operativas particulares. Esta flexibilidad tecnológica les permite cubrir necesidades complejas en proyectos de infraestructura costera y exploración marina.
Uno de sus desarrollos más relevantes fue premiado en 2018 por la industria petrolera colombiana, gracias a un sistema de inspección visual en tiempo real capaz de operar a profundidades de hasta 3000 metros. El sistema incluye una interfaz de monitoreo en superficie que permite la visualización continua del lecho marino durante las maniobras de inspección.
Tecnología de precisión en acción
Uno de los diferenciales tecnológicos más relevantes es la capacidad de localización con precisión de hasta ocho milímetros, validada por software propietario que calibra los datos GNSS en tiempo real. Este nivel de exactitud permite una identificación confiable de objetos y estructuras sumergidas, incluyendo tuberías, formaciones biológicas profundas y elementos estructurales en proyectos de ingeniería civil costera.
Complementariamente, la empresa emplea sistemas multihaz y tecnologías de perfilado del subsuelo, útiles para caracterizar horizontes geológicos y evaluar condiciones del terreno antes de ejecutar intervenciones estructurales; capacidades especialmente valoradas en contextos donde la seguridad y estabilidad del sustrato es crítica para el éxito del proyecto.
Monitoreo acústica y mitigación de impactos ambientales
En línea con los requisitos normativos actuales sobre protección del ecosistema marino, Bert Instruments ha desarrollado un sistema de monitoreo acústico que permite registrar la presión sonora generada durante obras de infraestructura, como la hinca de pilotes. La información recopilada sirve para anticipar o mitigar posibles efectos sobre la fauna marina sensible al ruido.
Este sistema fue implementado en el proyecto Puerto Antioquia, en Colombia, como parte de las medidas de manejo ambiental. Sus aplicaciones potenciales en nuevas obras portuarias en Panamá representan una oportunidad de incorporar herramientas de monitoreo ambiental basadas en evidencia.

Aplicaciones en puertos y entornos offshore
Las soluciones de Bert Instruments están diseñadas para adaptarse a condiciones hidrodinámicas variables, incluyendo aguas someras con baja visibilidad y zonas profundas con limitaciones de acceso. La adaptabilidad de los sistemas permite operar sin exponer personal a riesgos físicos innecesarios.
En el ámbito portuario, estas tecnologías permiten una evaluación estructural precisa de pilotes y otras infraestructuras submarinas. Asimismo, sus sistemas batimétricos brindan datos de alta calidad para la gestión del calado y la planificación logística de acceso de buques, contribuyendo así a la eficiencia operativa de terminales marítimas.
Expansión operativa y presencia regional
Como parte de su estrategia de internacionalización, Bert Instruments ha abierto una sede en Panamá con personal técnico local, con el fin de fortalecer su posicionamiento en proyectos regionales de infraestructura marítima y energética, complementando así sus operaciones en Cartagena y Miami. Esta expansión responde a la creciente demanda de soluciones de precisión y al interés por tecnologías que integren el monitoreo ambiental con una operación eficiente, lo que ha llevado a la empresa a proyectar la ampliación de sus servicios en otros países del Caribe y Centroamérica.
Para más contenido sobre SLOM 2025, visita nuestro perfil de LinkedIn.
Fuente: Inspenet.