PowerCell impulsará los primeros graneleros a hidrógeno del mundo

PowerCell Group ha sido seleccionado para suministrar sus sistemas Marine System 225 a dos graneleros que marcarán un antes y un después en la descarbonización…
Graneleros a hidrógeno sin emisiones

PowerCell Group ha sido seleccionado para suministrar sus sistemas Marine System 225 a dos graneleros que marcarán un antes y un después en la descarbonización marítima. Se trata de los primeros graneleros a hidrógeno del mundo y comenzarán a operar a partir de 2027.

Con una longitud de 85 metros y una capacidad de peso muerto de 4.000 toneladas, estos buques serán propulsados exclusivamente mediante siete unidades de celdas de combustible cada uno, alcanzando una potencia total superior a los 3 MW. Las 14 unidades, junto con servicios de ingeniería, forman parte de un contrato valorado en más de 40 millones de coronas suecas.

Graneleros a hidrógeno para una nueva era marítima

Los sistemas Marine System 225 están diseñados para aplicaciones exigentes, y su adopción en graneleros subraya su madurez tecnológica y escalabilidad. Estas celdas de combustible utilizan hidrógeno renovable para generar energía sin emisiones contaminantes, ofreciendo una alternativa viable a los motores diésel convencionales en el transporte marítimo.

El proyecto está respaldado por el fondo Enova del gobierno noruego y el Fondo NOx, ambos centrados en acelerar la transición hacia soluciones energéticas sostenibles. La integración y certificación de los sistemas estará a cargo de eCap Marine, una firma alemana especializada en propulsión ecológica para el sector naval.

Cambio estructural en la industria naviera

El impulso regulatorio, incluyendo los requisitos de la Organización Marítima Internacional (OMI) y los mecanismos de comercio de emisiones, está generando un nuevo escenario para las navieras. Las pilas de combustible a hidrógeno no solo cumplen con estas normativas, sino que se perfilan como la opción más robusta para los operadores que buscan viabilidad operativa a largo plazo.

La combinación entre tecnología lista para escalar y condiciones regulatorias favorables convierte a los graneleros con celdas de hidrógeno en el nuevo estándar para operaciones limpias.

Señaló Richard Berkling, director ejecutivo de PowerCell.

Desde GMI Rederi, su CEO Torstein Holsvik destacó que la decisión se tomó tras analizar exhaustivamente la madurez tecnológica y la disponibilidad de combustible. La conclusión fue clara: el hidrógeno comprimido ofrecía la mejor combinación de sostenibilidad y viabilidad económica.

Expansión del uso de celdas en sectores difíciles de descarbonizar

PowerCell refuerza con este contrato su posicionamiento como proveedor líder de soluciones de hidrógeno para industrias complejas como la marina, la aviación y la generación energética. Con la inclusión de graneleros en su cartera, la empresa da un paso más en su estrategia de penetración en el mercado marítimo, donde la demanda por soluciones sin carbono sigue en aumento.

El calendario prevé que las entregas de los sistemas comiencen en 2026 y concluyan en 2027, año en el que se pondrán en servicio ambos buques, estableciendo un precedente global en materia de transporte marítimo ecológico.

Fuente: PowerCell

Foto: Shutterstock