El MITECO concede a Hunosa el acceso a la red para su nueva central de biomasa en La Pereda

La integración de Hunosa al Clúster Nacional para la Minería Sostenible a través de su planta Batán Recovery evidencia su apuesta por un modelo circular.
La central de biomasa en La Pereda por Hunosa

La compañía estatal Hunosa avanza en su apuesta por la conversión energética con la adjudicación definitiva del nudo de transición justa de La Pereda, otorgada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Esta concesión le garantiza los derechos de acceso a la red eléctrica para la futura central de biomasa, con una capacidad instalada de 50 megavatios (MW).

La central de biomasa en La Pereda

El proceso, dirigido por el Instituto para la Transición Justa (ITJ), evaluó aspectos ambientales y beneficios sociales. Entre ellos, se resaltó el compromiso con la creación de empleo y el impulso a la formación en municipios como Mieres, Aller, Lena y Teverga.

La planta prevé su entrada en funcionamiento en 2027. Los trabajos incluyen el desmontaje de antiguos sistemas ligados a los combustibles, dando paso a una infraestructura adaptada a la valorización de biomasa, con una inversión que supera los 55 millones de euros.

Hunosa, que busca garantizar un suministro constante de biomasa, está negociando acuerdos con proveedores regionales y nacionales. Esto fortalece la cadena de valor energética en Asturias y consolida su papel en el mapa de la energía renovable española.

La adjudicación en La Pereda se enmarca en una serie de proyectos que Hunosa impulsa tras su salida del carbón. En Langreo, por ejemplo, se tramita el plan para una planta de hidrógeno, mientras continúa la expansión de la red de calor geotérmica, que ya opera en modo híbrido con biomasa.

Además, la integración de Hunosa al Clúster Nacional para la Minería Sostenible a través de su planta Batán Recovery evidencia su apuesta por un modelo circular. Desde Mieres, la empresa revaloriza subproductos industriales, alineando su actividad con los principios de sostenibilidad y economía verde.

La concesión del nudo de transición justa habilita un nuevo activo energético, también afianza un proceso de reconversión industrial que busca generar empleo, reducir emisiones y fortalecer el tejido económico de las comarcas mineras.

Fuente y foto: Hunosa