Jan De Nul anuncia su nuevo buque de protección submarina especializado

Los buques permitirán transportar electricidad entre regiones con excedente energético y zonas con alta demanda, importante para fortalecer la confiabilidad de las energías renovables.
El buque de protección submarina George W. Goethals de Jan De Nul

La empresa Jan De Nul amplía su flota con el George W. Goethals, un buque de protección submarina que tiene el objetivo de fortalecer la seguridad de la energía de cables submarinos y el flujo de datos de información en el mundo.

Sobre el nuevo buque de protección submarina

Con miles de kilómetros de cables submarinos que transportan electricidad y datos bajo los océanos, la necesidad de proteger estas redes es más urgente que nunca. Jan De Nul atiende este desafío con un buque de instalación de rocas con capacidades para operar a profundidades de hasta 400 metros, garantizando mayor estabilidad y seguridad para las conexiones submarinas.

Fue diseñado completamente por el equipo de Jan De Nul, la embarcación George W. Goethals puede cargar hasta 37.000 toneladas de rocas mediante un sistema de tuberías flexible. Dichas capacidades permitirán proteger tramos sensibles de cables eléctricos y de datos expuestos a amenazas físicas o actos de sabotaje.

Las regiones energéticas como el Mar del Norte y el Sudeste Asiático serán el núcleo de las operaciones del nuevo buque. Dichas zonas concentran proyectos eólicos e interconexiones eléctricas que exigen una protección submarina robusta.

El buque está equipado con un sistema de emisiones ultrabajas (ULEv), cumpliendo con los estándares más estrictos de Europa, como Stage V y EURO VI. Además, funciona con biocombustible y metanol verde y dispone de un sistema híbrido con baterías para estabilizar la carga y disminuye emisiones de CO₂ durante operaciones intensas.

Con cuatro excavadoras eléctricas instaladas, el buque optimiza la carga de rocas sin necesidad de infraestructura terrestre adicional. Esto mejora la eficiencia operativa en zonas remotas y fortalece su perfil ecológico.

Por otra parte, el buque George W. Goethals, Jan De Nul construye dos buques de tendido de cables de gran capacidad —el Fleeming Jenkin y el William Thomson— destinados a unir redes eléctricas internacionales.

El nombre del buque honra a George Washington Goethals, ingeniero a cargo de la construcción del Canal de Panamá, obra en la que Jan De Nul también participó entre 2009 y 2016. Así, la compañía conecta su experiencia histórica con su compromiso actual por la seguridad de las infraestructuras marinas.

Fuente y foto: Jan De Nul