Comienza la construcción del parque eólico marino Windanker en el mar Báltico

La capacidad de generación del parque eólico cubrirá el consumo de unas 315.000 viviendas en Alemania para finales de 2026.
Iberdrola inicia la construcción del parque eólico Windanker

El proyecto Windanker, ubicado en aguas del mar Báltico alemán, ha comenzado oficialmente su fase de construcción tras la instalación del primer monopilote. Esta estructura, que servirá como base para una turbina eólica marina, marca un avance clave en el Baltic Hub de Iberdrola.

Windanker inicia su desarrollo con Van Oord y Navantia

Los trabajos de instalación están siendo ejecutados por la empresa neerlandesa Van Oord, utilizando el buque de carga pesada Svanen, una embarcación especializada en cimentaciones offshore. Las piezas, de hasta 84 metros de longitud y 2.100 toneladas, han sido fabricadas en astilleros españoles por Navantia y Windar Renovables.

Este nuevo parque eólico marino es el tercer gran desarrollo que Iberdrola impulsa en la región báltica, tras los proyectos Wikinger y Baltic Eagle. La compañía, con sede en Bilbao, refuerza con esta obra su estrategia de internacionalización en energías renovables, consolidando su presencia en Alemania y promoviendo una cadena de valor transnacional entre industrias de ambos países.

Energía limpia para más de 300.000 hogares alemanes

Windanker tendrá una capacidad instalada de 315 megavatios, suficiente para abastecer el consumo eléctrico de unas 315.000 viviendas una vez entre en operación, previsto para finales de 2026.

Windanker no es solo una inversión estratégica, también representa una apuesta tecnológica que refuerza los lazos industriales entre España y Alemania.

Dijo Felipe Montero, CEO de Iberdrola Alemania, subrayando el impacto positivo del proyecto.

Con el inicio de las obras, el parque avanza hacia su siguiente etapa: la instalación progresiva del resto de los pilotes y estructuras. El proyecto forma parte del compromiso de Iberdrola por liderar el desarrollo eólico offshore en Europa y acelerar la descarbonización del mix energético del continente.

Fuente y foto: Iberdrola