En un movimiento decisivo hacia la modernización del sistema eléctrico europeo, Sungrow y ENGIE han logrado conectar a la red los primeros 400 MWh del proyecto Vilvoorde, el sistema de almacenamiento de baterías más grande de Europa continental. Se espera que la instalación, ubicada en Vilvoorde, Bélgica, alcance los 800 MWh una vez completado en 2025,
Un proyecto que fortalece la red belga
El corazón del proyecto Vilvoorde son las unidades PowerTitan desarrolladas por Sungrow, unidades de almacenamiento de energía en baterías (BESS) a gran escala, refrigeradas por líquido. Su diseño está optimizado para aprovechar el uso del espacio al máximo, a la vez que ofrecen un control térmico eficiente y automatizado.
Actualmente, la primera mitad del sistema de 200 MW/800 MWh ya está operativa gracias a 320 de estas unidades y se proyecta que la instalación permitirá absorber los excedentes de energía renovable en momentos de baja demanda para liberarlos durante los picos de consumo, garantizando un suministro confiable para más de 96.000 hogares.
Con una capacidad total de 200 MW y 800 MWh de almacenamiento, la instalación podra abastecer a 96.000 hogares durante cuatro horas. Fuente: Sungrow.
Colaboración estratégica entre industria y tecnología
El éxito del sistema de almacenamiento de baterías se basa en la colaboración estratégica entre ENGIE, como operador y propietario del sistema, cuyo rol es gestionar la infraestructura para proporcionar servicios de flexibilidad al sistema eléctrico belga; y Sungrow que es quien aporta la tecnología de almacenamiento BESS y respaldada el proyecto con su conocimiento técnico y presencia en el mercado europeo.
Importancia estrategia del proyecto
La capacidad de absorber el excedente de energía ayudará a equilibrar la oferta y la demanda, mitigar los problemas de congestión en la red y proporcionar la flexibilidad necesaria para integrar un porcentaje mayor de energías renovables. Por otro lado, el uso de las unidades PowerTitan representa un ahorro del 50% en tiempo de obras gracias a la facilidad de instalación derivada de su diseño.
El proyecto Vilvoorde es una pieza fundamental en el puzzle energético europeo, que buscar proporcionar la flexibilidad y estabilidad necesarias para que las energías renovables puedan convertirse en la columna vertebral del suministro eléctrico. La segunda etapa del proyecto prevé añadir otros 400 MWh y está prevista para completarse a finales de 2025.
Fuente y Video: Sungrow.