Corea del Sur se prepara para construir la planta de hidrógeno más grande del mundo

La planta de Gyeongju suministrará electricidad a 270.000 hogares y aliviará el déficit energético de los parques industriales cercanos.
Apertura oficial del proyecto de la planta Gyeongju

Con el inicio programado para marzo de 2026, Corea del Sur se prepara para construir planta Gyeongju, la que será la planta de hidrógeno más grande del mundo, ubicada en la región industrial de Gyeongju, en Gyeongsangbuk-do. Este ambicioso proyecto, encabezado por el Ministerio de Estrategia y Finanzas, está diseñado para operar desde marzo de 2028 y suministrará electricidad a unas 270.000 viviendas.

Detalles sobre la planta de hidrógeno

La planta Gyeongju generará electricidad mediante pilas de combustible de hidrógeno, teniendo una capacidad instalada de 107,9 megavatios, suficiente para abastecer de electricidad a aproximadamente 270,000 hogares al año y se prevé que entre en pleno funcionamiento en marzo de 2028. Inicialmente, utilizará hidrógeno gris, producido in situ a partir de gas natural, como un paso intermedio hacia el objetivo a largo plazo de usar hidrógeno verde.

Además, construirá bajo un modelo de inversión mixta, con recursos del Fondo de Inversión para la Activación Regional y fondos privados. La inversión total asciende a 771.600 millones de wones, convirtiéndose en la cuarta gran iniciativa financiada por este fondo público-privado destinado a la revitalización local.

Ceremonia de lanzamiento de la planta Gyeongju
Funcionarios locales y ciudadanos en la ceremonia de inicio de obras de la planta de celdas de hidrógeno en Gyeongju, Corea del Sur. Fuente: Fuel Cells Works.

¿Por qué es importante este proyecto?

El proyecto contribuirá a resolver los problemas de suministro eléctrico que enfrentan actualmente los parques industriales de Pohang Yeongil y el Valle Azul, ambos fundamentales para la economía regional. Se estima que el proyecto generará unos 1,200 empleos y aportará una recaudación fiscal corporativa de 73.300 millones de wones a lo largo de su operación

Un modelo replicable de financiación regional sostenible

Gracias a la planta Gyeongju, Corea del Sur podra posicionarse entre los líderes globales en la tecnología de hidrógeno para aplicaciones estacionarias a gran escala. Con este proyecto, superará la que hasta ahora era la planta más grande, la Shin Incheon Vision Dream de 79 MW.

Además, el hecho de que cuente con un contrato de certificados de energía renovable (REC) por 20 años y que el gobierno del país ya considera una ampliación del fondo con 300.000 millones de wones adicionales garantiza su rentabilidad y lo convierte en un caso piloto que podría replicarse en otras regiones del mundo.

Fuente: Fuel Cells Works.