En el Mar de Noruega, Equinor ha puesto en marcha la segunda fase de su sistema de compresión submarina en el campo Åsgard. Esta tecnología permite aumentar la presión en los conductos que conectan los pozos con la plataforma Åsgard B, lo que se traduce en una mayor recuperación de gas natural desde yacimientos en producción.
Recuperación de gas de hasta el 90 % en Midgard y Mikkel
Gracias a esta nueva fase, se espera que los campos Midgard y Mikkel alcancen una tasa de recuperación del 90%. Esto equivale a la extracción de 306 millones de barriles adicionales de petróleo equivalente.
La estación de compresión se encuentra a 270 metros de profundidad y cuenta con dos módulos compresores operando en paralelo, con un tren de repuesto ubicado en Kristiansund para mantener la continuidad operativa.
Tecnología modular al servicio de la eficiencia
Desde su entrada en operación en 2015, el sistema ha mantenido un tiempo de actividad cercano al 100 %, generando alrededor de 175 mil millones de coronas noruegas en valor.
La infraestructura, desarrollada por OneSubsea y Everllence e instalada por TechnipFMC, utiliza un diseño modular que facilita futuras mejoras con componentes reutilizables.
Colaboración para maximizar el potencial de los yacimientos
Equinor lidera el proyecto en asociación con Petoro, Vår Energi, TotalEnergies y Repsol Norge, quienes comparten las licencias de Åsgard y Mikkel. El objetivo conjunto es maximizar la recuperación de gas en campos maduros, aplicando tecnología avanzada y estrategias operativas eficientes en la plataforma continental noruega.
Con una superficie de 3.300 m² y un peso de 5.100 toneladas, la estación Åsgard Subsea Compression (ÅSC) es la mayor instalación de procesamiento en el fondo marino. Su arquitectura modular tipo “Lego” permite intervenciones rápidas cuando se requiera, consolidando a Noruega como referente mundial en recuperación avanzada de gas.
Fuente y foto: Equinor