Hy2gen da un paso firme en Noruega con su planta de amoníaco renovable

Más de 300 personas estarán involucradas en la fase de construcción y se crearán hasta 60 empleos una vez que la planta entre en funcionamiento.
planta de amoníaco renovable

El municipio noruego de Sauda ha dado luz verde al plan de ordenación territorial presentado por Hy2gen Nordic AS para construir una planta de amoníaco renovable en el polígono industrial de Birkeland. Esta decisión allana el camino para que el proyecto Iverson avance hacia su fase de ingeniería técnica, en una apuesta concreta por el desarrollo de combustibles sin carbono para el sector marítimo.

Detalles sobre la nueva planta de amoníaco

El plan contempla una unidad de electrólisis de 270 MW alimentada por energía hidroeléctrica renovable. Esta instalación permitirá la producción de amoníaco ecológico, con el objetivo de reducir cerca de tres millones de toneladas de emisiones de CO2 durante los primeros diez años de operación.

El combustible resultante está orientado a aplicaciones marinas y forma parte de la estrategia noruega de transición ecológica.

El proyecto tendrá un efecto directo en la economía local: más de 300 personas estarán involucradas en la fase de construcción y se crearán entre 50 y 60 empleos fijos una vez que la planta entre en funcionamiento.

Además, se espera una generación significativa de empleo indirecto vinculado a servicios y actividades complementarias en la región.

Esta iniciativa se alinea con el plan regional del Consejo del Condado de Rogaland para una industria sin emisiones, y también responde a los compromisos climáticos nacionales de Noruega, que busca posicionarse como referencia en energías limpias aplicadas a sectores industriales.

Hy2gen refuerza su presencia en el norte de Europa

Hy2gen AG, compañía con sede en Alemania y pionera en la producción de combustibles renovables no biológicos (RFNBO), opera actualmente en cinco países y suma con Iverson un nuevo proyecto estratégico. Su filial Hy2gen Nordic lidera el desarrollo junto a socios internacionales, consolidando el modelo Power-to-X como una vía viable para acelerar la transición del transporte marítimo hacia energías sostenibles.

La aprobación urbanística no implica aún una decisión final de inversión, pero representa un paso decisivo para el establecimiento de una nueva infraestructura industrial centrada en la energía limpia.

Fuente y foto: Hy2gen