China lanza la mayor turbina eólica flotante para captar energía en las alturas

El dirigible con forma de Zeppelin, puede generar electricidad a más de 500 metros de altura gracias a 12 generadores internos.
Turbina eólica aérea S1500

China ha marcado un nuevo precedente en la generación eléctrica sostenible con el primer vuelo exitoso del dirigible S1500, una turbina eólica aérea de escala megavatios que opera en altitudes donde los vientos son más constantes y potentes. Esta prueba se realizó en Hami, en la región autónoma uygur de Xinjiang.

Una estructura colosal pensada para el cielo

El S1500 es un generador de energía flotante de 60 metros de largo, 40 de ancho y 40 de alto. Su diseño se asemeja a un Zeppelin, y alberga un conducto aerodinámico con 12 generadores de 100 kW cada uno, capaces de transformar el viento en electricidad a alturas superiores a los 500 metros. Este sistema puede desplegarse y replegarse en condiciones climáticas adversas, lo que lo hace viable para su operación en entornos complejos.

A diferencia de las turbinas terrestres tradicionales, esta tecnología no requiere cimentaciones ni torres, reduciendo el uso de materiales hasta un 40% y los costos operativos en un 30%. Su estructura completamente reubicable permite instalarla rápidamente en regiones como desiertos, zonas mineras o islas.

Una colaboración científica nacional

Desarrollado por la compañía SAWES con el apoyo de la Universidad de Tsinghua y el Instituto de Investigación de Información Aeroespacial (AIR), el S1500 integra conocimientos avanzados sobre aerostatos, generadores ultraligeros y cables de alta tensión de kilómetros de longitud. Esta red de colaboración permitió escalar la tecnología desde los modelos previos S500 y S1000, probados entre 2024 y 2025.

Los vientos constantes a más de 500 metros del suelo representan una fuente de energía abundante y subutilizada. Gracias a la relación exponencial entre la velocidad del viento y la potencia generada, este tipo de sistemas tiene el potencial de multiplicar significativamente la producción eléctrica en comparación con turbinas convencionales.

Aplicaciones de la turbina eólica aérea en situaciones críticas

La plataforma también ha sido diseñada para responder ante desastres naturales. Puede ser lanzada tras terremotos o inundaciones para mantener operativos sistemas de comunicación y equipos vitales. Esta doble funcionalidad la convierte en una solución versátil tanto para generación como para resiliencia energética.

Desde 2016, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China ha respaldado el desarrollo de turbinas eólicas aerotransportadas como parte de su plan energético hasta 2030. Con el éxito del S1500, China se posiciona como referente en la exploración de fuentes eólicas de gran altitud, abriendo camino hacia un modelo energético más flexible y libre de carbono.

Fuente y foto: China Daily