JIFMAR consolida el mantenimiento offshore con buques multi-cat
La empresa francesa JIFMAR consolida su presencia en terminales de América Latina gracias a soluciones integradas de operación y mantenimiento basadas en tecnología eficiente y buques multi-cat. En el marco del evento SLOM 2025, el equipo de Inspenet dialogó con Tanguy Dennielou, Director Comercial del Grupo JIFMAR, quien compartió el vistazo estratégico de la compañía en torno a la expansión regional, la transición energética y las acciones que ocupan los buques en sus operaciones.
Presencia estratégica en América Latina
JIFMAR lleva varios años ejecutando proyectos en países como México, Guyana y Surinam, teniendo como objetivo claro establecer relaciones comerciales de largo plazo con terminales de la región. La participación activa en SLOM busca reforzar esa presencia, consolidar la confianza con nuevos clientes y ofrecer soluciones a medida que se adapten a las condiciones locales.
Dennielou subrayó la importancia de acompañar a los operadores desde el diseño de los planes de inspección hasta la ejecución en sitio, integrando equipos técnicos locales y capacidades logísticas internacionales.
Eficiencia operativa más allá del fletamento
A diferencia de muchas empresas del sector, la empresa no se limita al arriendo de embarcaciones; su propuesta se basa en servicios completos de operación y mantenimiento para terminales offshore, incluyendo SPM, CALM, boyas múltiples y muelles especializados.
El pilar técnico de esa eficiencia son los buques multi-cat, embarcaciones versátiles que operan como "navajas suizas flotantes". Equipados para maniobras complejas, soporte de buceo, izaje y operaciones de fondeo, estos buques permiten reducir el tiempo de inactividad de los activos, optimizar las intervenciones y minimizar los costos imprevistos para los operadores.
JIFMAR opera más de 65 unidades de este tipo, acompañadas por equipos de ingeniería, buzos y especialistas que garantizan un servicio llave en mano.
Combustibles alternativos y sostenibilidad
La compañía está adaptando su flota con tecnologías limpias según el perfil operativo de cada embarcación. Desde buques 100% eléctricos para operaciones costeras, hasta unidades a hidrógeno o con biocombustibles para tramos más exigentes.
Dennielou explicó que la elección del combustible depende del contexto: "No hay un combustible mágico, todo depende del caso de uso". La empresa incluso cuenta con un velero de carga cruzando el Atlántico desde Europa a Sudamérica, como parte de su estrategia de innovación.
En el horizonte está el uso de amoníaco como energía para terminales offshore, una tecnología que JIFMAR ya está observando con interés, especialmente en combinación con boyas CALM y CBM.

Diversidad y adaptabilidad de la flota
La flota de JIFMAR cubre desde embarcaciones de 10 hasta 120 metros, lo cual permite seleccionar el tipo de buque ideal para cada operación, adaptando tecnología y combustible al entorno y a las necesidades del cliente. Por su parte, los buques multi-cat destacan en este ecosistema por su flexibilidad y rendimiento, siendo capaces de intervenir en mantenimiento preventivo, inspección submarina, reposición de anclas o asistencia a petroleros, convirtiéndose en el estándar operativo de JIFMAR en terminales offshore de alto tránsito.
Contacto y proyección futura
JIFMAR sigue firme en su objetivo de ser un actor relevante en el mantenimiento y la eficiencia operativa en terminales de América Latina. Su presencia en SLOM 2025 es parte de una estrategia de posicionamiento a largo plazo.
Para más contenido sobre SLOM 2025, visita nuestro canal de YouTube y nuestro perfil de LinkedIn.
Fuente: Inspenet.