Acopladores industriales diseñados para durar: ARTA desde SLOM 2025

Compartir

Durante la más reciente edición del evento SLOM 2025, Pascal von Keitz, director general de ARTA, compartió cómo la compañía alemana está transformando el uso de acopladores industriales a través de soluciones sostenibles, seguras y adaptadas a las nuevas exigencias del sector energético global.

Con más de seis décadas de experiencia y presencia global, ARTA se ha consolidado como un socio estratégico para la industria del petróleo, gas, químico y criogénico. Pero lo que realmente distingue a esta empresa familiar de tercera generación es su compromiso con el medio ambiente y la seguridad operativa.

Compromiso con la seguridad y el medio ambiente

Desde su fundación en 1964, ARTA ha mantenido un principio rector: desarrollar tecnología que proteja tanto a los operarios como al entorno. En palabras de von Keitz, “nuestros productos no son obligatorios, pero quien quiere evitar derrames en transferencia de crudo o GNL, recurre a nosotros”.

Este enfoque se refleja en el diseño de sus acopladores industriales, especialmente pensados para minimizar riesgos ambientales y operativos en condiciones críticas, como las del entorno offshore. Los acoplamientos de desconexión rápida y los sistemas de seguridad que ofrecen son capaces de activarse ante eventos imprevistos, evitando fugas o accidentes sin comprometer la operación.

Tecnología pensada para durar

Una de las propuestas de valor más contundentes de ARTA es la reutilización de sus acopladores, incluso después de activaciones en ambientes severos. En lugar de reemplazar por completo el sistema, sus soluciones pueden reensamblarse in situ, sin necesidad de repuestos. Además, la compañía asegura una política de repuestos de por vida para sus productos, incluso después de 25 años en funcionamiento.

A esto se suma que toda la producción se realiza exclusivamente en Alemania. Esta centralización permite a ARTA mantener un control riguroso de calidad, reducir la huella de transporte entre proveedores y facilitar mejoras continuas en diseño.

Grupo de representantes de ARTA en el evento SLOM 2025, incluyendo al CEO de Inspenet, posando frente al stand de la compañía.
Pascal von Keitz, director general de ARTA, junto al CEO de Inspenet, Francesco Solari, y el director de operaciones, Antonio Zavarce, durante el evento SLOM 2025. Fuente: Inspenet.

Enfoque global, servicio local

Aunque su sede está en Europa, ARTA ha construido una sólida red internacional de socios para garantizar cercanía con sus clientes en cualquier parte del mundo. En América Latina, la atención se gestiona desde su oficina en Houston, Texas, con el apoyo de aliados locales en cada país.

Esto permite ofrecer servicios de mantenimiento y asistencia técnica en terreno, algo fundamental para industrias que no pueden darse el lujo de interrupciones prolongadas. Según explicó von Keitz, “lo importante es que alguien conteste el teléfono y pueda resolver el problema localmente”.

Preparados para las energías del futuro

El portafolio de ARTA no se detiene en aplicaciones tradicionales. Desde hace más de dos décadas, la compañía ha desarrollado tecnología para el sector criogénico, incluyendo transferencia de gas natural licuado (GNL).

Actualmente, la empresa ya dispone de líneas de acopladores industriales adaptados para el manejo de hidrógeno líquido, dióxido de carbono licuado (CO₂) y amoníaco, tres vectores clave en la transición hacia energías más limpias.

Esta anticipación tecnológica posiciona a ARTA como un actor clave en el desarrollo de infraestructura energética del futuro. No es casualidad que muchos de sus empleados provengan de entornos universitarios y trabajen de la mano con institutos de investigación.

Una empresa con visión de largo plazo

La entrevista con Pascal von Keitz deja claro que la compañía no busca competir solo en precio o volumen, sino en confiabilidad, durabilidad y sostenibilidad. En un sector donde la seguridad y la eficiencia son esenciales, contar con acopladores industriales que puedan mantenerse y reutilizarse localmente marca una diferencia significativa.

Desde su participación en SLOM 2025, ARTA reafirma su compromiso con la innovación responsable y el servicio cercano, dos pilares que han definido su historia durante más de 60 años. Para quienes buscan soluciones técnicas robustas y alineadas con las nuevas exigencias energéticas, esta empresa alemana representa una opción con visión de futuro.

Para más contenido sobre SLOM 2025, visita nuestro canal de YouTube y nuestro perfil de LinkedIn.

Fuente: Inspenet.

Hide picture