Sempra ha dado un paso decisivo para consolidar su posición como líder del sector de servicios públicos regulados en Estados Unidos. Como parte de esta estrategia, la compañía ha aprobado una inversión de 14 mil millones de dólares para ampliar el proyecto Port Arthur LNG en Texas. Además, anunció la venta del 45% de su participación en Sempra Infrastructure Partners.
Reestructuración del negocio a través de desinversión
Como parte de su programa de reciclaje de capital, Sempra ha acordado vender el 45% de Sempra Infrastructure Partners a filiales de KKR y CPP Investments. Esta transacción, valorada en 10 mil millones de dólares, le permite a la compañía fortalecer su balance, reducir la exposición a negocios no regulados y centrar sus esfuerzos en el crecimiento de sus utilidades dentro del marco regulatorio de EE. UU.
La operación, que podría cerrarse entre el segundo y tercer trimestre de 2026, proyecta una acumulación promedio de $0,20 en ganancias por acción entre 2027 y 2031. Además, Sempra mantiene una participación del 25%, mientras que ADIA conserva el 10% restante. Con esta estructura, el consorcio liderado por KKR se convierte en el nuevo accionista mayoritario.
Fase 2 de Port Arthur LNG: expansión clave para el mercado global
En paralelo, Sempra Infrastructure Partners ha tomado la decisión final de inversión para desarrollar la Fase 2 del proyecto Port Arthur LNG, ubicado en el condado de Jefferson, Texas. Esta etapa contempla la construcción de dos trenes de licuefacción adicionales, un nuevo tanque de almacenamiento y otras instalaciones asociadas, con una capacidad estimada de 13 millones de toneladas anuales.
El proyecto cuenta con el respaldo financiero de Blackstone, KKR, Apollo y Goldman Sachs Alternatives, quienes han adquirido una participación del 49,9%. Sempra retiene el control con un 50,1%. La ingeniería y construcción estarán a cargo de Bechtel Energy, con inicio de operaciones previsto para 2030 y 2031.
Los acuerdos de compraventa a 20 años ya han sido firmados con actores clave como ConocoPhillips, JERA y EQT, lo que consolida la rentabilidad y la viabilidad del proyecto en el largo plazo.
Impacto financiero y proyecciones de crecimiento
Con estas decisiones, Sempra mejora su perfil crediticio y elimina la necesidad de emitir acciones dentro del plan de capital 2025-2029. La compañía proyecta una tasa de crecimiento anual compuesto de ganancias por acción del 7% al 9% para ese periodo, reflejando una estrategia centrada en generar valor sostenible para accionistas y clientes.
La actualización del plan de capital se presentará en el cuarto trimestre de 2026, una vez concluya la revisión de tarifas en Oncor, otra de las subsidiarias reguladas de Sempra.
En conjunto, estas acciones refuerzan el giro estratégico de la empresa hacia una estructura más simplificada, resiliente y enfocada en mercados energéticos claves de América del Norte.
Fuente y foto: Sempra