Durante 49 años de servicio, el RV Endeavor se convirtió en una referencia para la investigación marina en la costa atlántica. Operado por la Escuela de Posgrado de Oceanografía de la Universidad de Rhode Island (URI) y propiedad de la National Science Foundation, este buque ha navegado más de un millón de millas náuticas desde su lanzamiento en 1975.
Legado de exploración y formación científica del RV Endeavor
A lo largo de su historia, el Endeavor ha permitido realizar más de 700 expediciones científicas, facilitando estudios marinos clave en 22 países, desde Islandia hasta Brasil. Más de 8.000 científicos, técnicos, estudiantes y profesores han trabajado a bordo, participando en investigaciones que abarcan desde la biodiversidad oceánica hasta el monitoreo de contaminantes.
La última misión del R/V Endeavor se centró en analizar los impactos a largo plazo de la extracción de hidrocarburos en ecosistemas marinos del Atlántico. Se estudiaron zonas de producción petrolera pasadas, presentes y potenciales, contribuyendo a comprender mejor la huella ambiental de estas actividades en el lecho marino.
Transición hacia el futuro de la investigación marina
Aunque se retira, el impacto del Endeavor continuará a través de los datos generados y las generaciones de investigadores que formó. URI ha anunciado que nuevas iniciativas tecnológicas y embarcaciones más modernas tomarán la posta para seguir liderando la investigación oceanográfica en la región.
Con motivo del retiro, el barco abrirá sus puertas al público y medios de comunicación los días 4 y 5 de octubre, ofreciendo una última oportunidad para conocer de cerca el espacio donde tantas investigaciones pioneras se gestaron.
Fuente y foto: Universidad de Rhode Island