Los Álamos lanza convocatoria para comercializar el experimento Plasma Liner

La empresaopera mediante el disparo de docenas de chorros de plasma supersónicos que convergen para formar una capa esférica con capacidades de comprimir plasma magnetizado.
La comercialización del experimento Plasma Liner

El Laboratorio Nacional de Los Álamos ha abierto una convocatoria para identificar socios comerciales interesados en el Experimento Plasma Liner (PLX), una plataforma de investigación avanzada con aplicaciones en energía de fusión y pruebas hipersónicas.

La comercialización del experimento Plasma Liner

«El Experimento Plasma Liner representa un avance transformador tanto para la energía de fusión como para las aplicaciones de seguridad nacional», afirmó Feng Chu, investigador principal de PLX. «Al aprovechar una plataforma modular y rentable que no depende de láseres masivos ni imanes superconductores, abrimos la puerta a soluciones asequibles y escalables.»

Las propuestas deben presentarse antes del 4 de octubre, y la selección de socios se anunciará el 15 de noviembre. Los interesados pueden consultar los requisitos de presentación a través del Centro de Innovación Richard P. Feynman en lanl.gov/plx.

La empresa PLX opera mediante el disparo de docenas de chorros de plasma supersónicos que convergen para formar una capa esférica con capacidades de comprimir plasma magnetizado, generando condiciones similares a las necesarias para la fusión nuclear. A diferencia de los métodos tradicionales, PLX no depende de imanes ni láseres masivos, lo que permite su adaptación a diversas necesidades industriales y científicas.

En el corto plazo, PLX ofrece capacidades únicas para pruebas hipersónicas en condiciones extremas, útiles para vehículos de reentrada, vuelos de alta velocidad y sistemas de defensa avanzados. A largo plazo, se perfila como una vía prometedora hacia una fuente de energía de fusión limpia, abundante y escalable.

Este centro conecta la ciencia del Laboratorio Nacional de Los Álamos con la industria, emprendedores y socios gubernamentales. Su misión es fomentar la colaboración y la comercialización de tecnologías que impulsen la seguridad nacional, el crecimiento económico y soluciones energéticas sostenibles.

Fuente y foto: Los Alamos National Laboratory