StratoSight: IA y drones al servicio del mantenimiento industrial
Gecko Robotics y NAES Corporation han unido fuerzas para lanzar StratoSight, un sistema que redefine la forma en que se evalúan los techos industriales. Esta colaboración busca resolver un problema frecuente en instalaciones energéticas y grandes infraestructuras: la detección tardía de fallas críticas.
Según datos compartidos por ambas compañías, las inspecciones manuales tradicionales pasan por alto casi el 50 % de los problemas estructurales o térmicos, lo que puede traducirse en averías imprevistas, riesgos para el personal y gastos innecesarios.
Análisis predictivo desde el aire
StratoSight se basa en Cantilever, la plataforma de Gecko Robotics que combina inteligencia artificial, sensores avanzados y tecnología robótica. A través del uso de drones industriales, el sistema captura imágenes de alta fidelidad y convierte esos datos en información procesable.
El análisis permite identificar signos tempranos de degradación, como pérdida térmica, infiltraciones de agua y cambios estructurales, con una precisión que supera las capacidades humanas. Esta tecnología permite planificar reparaciones antes de que los problemas escalen.
Beneficios tangibles para la operación de activos
Entre las ventajas operativas que ofrece StratoSight destacan:
- Detección de 10 veces más riesgos ocultos
- Inspección 100 % aérea, eliminando riesgos para el personal
- Identificación precisa de zonas de reparación, evitando gastos excesivos
- Presupuestación proactiva por trimestres o anual
- Escalabilidad rápida, con capacidad para implementarse en más de 1.000 sitios
Un paso más en la digitalización de infraestructuras
Para Gecko Robotics, fundada en 2013, este desarrollo forma parte de su visión de modernizar el mantenimiento de infraestructura crítica mediante el uso de IA y robótica. Por su parte, NAES Corporation aporta su experiencia en la operación y mantenimiento de más de 65 GW en plantas de generación energética, reforzando el alcance del proyecto.
La incorporación de mantenimiento predictivo mediante tecnología como StratoSight mejora la eficiencia operativa, ayudando a las empresas a tomar decisiones más inteligentes sobre el ciclo de vida de sus activos.

Noticias de interés adicional
Geotermia con microondas: la apuesta audaz de Quaise
La empresa estadounidense Quaise Energy presentó públicamente su tecnología de perforación geotérmica por ondas milimétricas, capaz de fundir granito con energía pura en lugar de brocas tradicionales. En su demostración más reciente en Marble Falls, Texas, logró perforar 118 metros en una sola jornada, lo que representa un récord mundial usando este tipo de energía. Esta presentación es parte de una serie de pruebas públicas que buscan validar el potencial de esta técnica para alcanzar profundidades mucho mayores, con vistas a extraer energía limpia y constante desde el calor interno del planeta.
Si esta tecnología cumple lo que promete, podría cambiar la forma en que accedemos a energía renovable. La posibilidad de perforar más rápido, más profundo y sin importar el tipo de roca, abre la puerta a una fuente energética abundante y continua, disponible en cualquier parte del mundo. Aunque todavía está en fase de pruebas, el plan de llegar al kilómetro de profundidad en pocos meses y las declaraciones del equipo sobre convertir la geotermia en el “motor de la transición energética” indican que este proyecto tiene una ambición seria de escalar. El respaldo técnico del MIT y el entusiasmo de expertos del sector refuerzan su credibilidad.
Tidal Action entra en operación para Petrobras en Brasil
La empresa Hanwha Drilling inició oficialmente el contrato de perforación del equipo Tidal Action con Petrobras el pasado 17 de septiembre; la plataforma ya está desplegada en el campo Roncador, dentro de la Cuenca de Campos, una de las zonas más productivas de petróleo en aguas profundas de Brasil. El proceso de movilización y aceptación fue coordinado en conjunto con Constellation Oil Services, asegurando la entrega puntual y operativa de la unidad. El CEO de Hanwha, Clay Coan, destacó el trabajo conjunto de los equipos y expresó confianza en que Tidal Action tendrá uno de los desempeños más sólidos del país.
La llegada de Tidal Action refuerza la capacidad operativa de Petrobras, evidenciando la apuesta por plataformas de alta tecnología y alianzas estratégicas internacionales. Para Hanwha, este contrato podría abrir la puerta a futuras colaboraciones en la región y consolidar su presencia en el negocio de perforación en aguas profundas.
Liebherr refuerza su presencia minera en Zambia con Kascco
Liebherr Zambia completó la entrega de dos excavadoras R 9350 de 300 toneladas a Kascco Ltd, uno de los principales contratistas mineros del país. Estas unidades, desplegadas en la mina de cobre Sentinel, se convierten en las máquinas más grandes de toda la flota de Kascco y representan el debut del segmento de productos de minería de Liebherr con esta empresa. La segunda entrega se celebró con un acto conjunto entre ambas compañías, destacando el potencial de estas excavadoras para mejorar el rendimiento en las operaciones.
La operación marca un avance significativo en la expansión de Liebherr dentro del sector minero de Zambia, uno de los más dinámicos del continente. La incorporación de maquinaria pesada de alto rendimiento, como la R 9350, posiciona a Kascco para operar con mayor eficiencia en el competitivo mercado del cobre. Además, el respaldo técnico in situ por parte de Liebherr garantiza un funcionamiento sostenido, lo que consolida una alianza estratégica que apunta a largo plazo. Este movimiento también refuerza el compromiso de ambas compañías con el crecimiento sostenible y la excelencia operativa en la región.
Ghana y Singapur sellan lazos con el buque Kota Odyssey
Pacific International Lines (PIL) celebró en el puerto de Tema, Ghana, el bautizo de su primer portacontenedores de GNL de doble combustible, el Kota Odyssey. Con capacidad para 8,200 TEU, este nuevo buque de la clase “O” marca el inicio de una nueva etapa para PIL en África Occidental. La ceremonia fue encabezada por la vicepresidenta de Ghana, Naana Jane Opoku-Agyemang, quien destacó la importancia del evento para el desarrollo marítimo sostenible del país. El Kota Odyssey operará una ruta semanal directa que conectará puertos estratégicos en Asia y África, reforzando el papel de Ghana como punto logístico clave.
Más allá del simbolismo, la llegada de esta embarcación refuerza la alianza entre Ghana y Singapur en torno a la innovación, la sostenibilidad y el comercio. PIL, con presencia en África desde los años 70, consolida su compromiso con el continente mediante inversiones en infraestructura, talento local y energías limpias. Actualmente, unos 100 marineros ghaneses trabajan en su flota y todas sus operaciones locales se alimentan con energía renovable. Este movimiento no solo mejora la conectividad intercontinental, también posiciona a Ghana como puerta de entrada a África Occidental y fortalece su integración en la red comercial global.