Los investigadores de la Universidad Estatal de Ohio avanzan en el desarrollo de un sistema de propulsión nuclear, que permitirá acortar los lapsos de tiempo en posibles viajes a los confines del sistema solar, así como mejorar la seguridad de las misiones espaciales con humanos a bordo.
La propulsión nuclear y la tecnología de cohetes
En la actualidad, los viajes espaciales dependen en gran medida de motores químicos. No obstante, tienen limitaciones importantes en cuanto a la cantidad de combustible que consumen y al empuje que generan.
Ante este panorama, el equipo de la Universidad Estatal de Ohio, dirigido por el profesor asociado Dean Wang, está desarrollando el cohete térmico nuclear centrífugo (CNTR). A diferencia de los sistemas tradicionales que utilizan elementos de combustible sólido, este innovador concepto emplea uranio líquido para calentar directamente el propulsor del cohete, lo que podría duplicar la eficiencia del motor.
De hecho, los motores químicos alcanzan un impulso específico de aproximadamente 450 segundos, el CNTR podría lograr valores mucho más elevados. Dicha capacidad acortaría el tiempo de viaje a planetas como Marte a seis meses, y también haría factibles trayectorias que los motores convencionales no permiten.
Así mismo, la propulsión térmica nuclear abre nuevas puertas para la exploración y el uso de recursos espaciales. La flexibilidad del CNTR para utilizar distintas sustancias como propulsor podría acelerar el desarrollo de recursos en asteroides o el Cinturón de Kuiper.
Por otra parte, aún existen desafíos técnicos, como los procesos de arranque y apagado. Sin embargo, La respuesta del equipo de Ohio State se mantiene optimista. Se espera que el concepto alcance la fase de diseño en los próximos cinco años, logrando un avance hacia una exploración espacial más segura y eficiente.
Fuente: Ohio State News
Foto: Getty Images