TotalEnergies invierte en el futuro del GNL de EE. UU.

  • Categorías:

    Inspenet News ES
  • Autor: Inspenet TV.

  • Fecha de publicación: 11 Septiembre 2025

Compartir

TotalEnergies formalizó su participación en el Tren 4 de Río Grande LNG, adquiriendo un 10% directo en esta nueva fase del proyecto, además de mantener una participación indirecta del 7% a través de su inversión del 17,1% en NextDecade, el operador principal. La Decisión Final de Inversión (FID) fue tomada junto con socios Global Infrastructure Partners (36,9%), GIC (7,9%) y Mubadala (5,2%), marcando el inicio oficial del desarrollo del tren en el sur de Texas.

Esta decisión estratégica fortalece el compromiso de TotalEnergies con el crecimiento del GNL en EE. UU. como fuente energética fundamental. La empresa ya forma parte de la Fase 1 del proyecto Río Grande LNG, que incluye tres trenes actualmente en construcción y con fecha de inicio prevista para 2027.

Objetivos de capacidad y expansión global

El Tren 4 de Río Grande LNG tendrá una capacidad de producción de 6 millones de toneladas por año (Mtpa), lo que incrementará la capacidad total de la planta a 24 Mtpa en 2030, convirtiéndose el complejo como uno de los más grandes de Norteamérica. Como parte del acuerdo, TotalEnergies asegurará el suministro de 1,5 Mtpa de gas natural licuado durante 20 años, ampliando su acceso a recursos con costos competitivos.

Esta adquisición se alinea con la meta corporativa de TotalEnergies de elevar la proporción de gas natural en su portafolio energético a cerca del 50% para 2030. Con esta incorporación, la empresa prevé superar los 16 Mtpa de exportación desde EE. UU. en 2030, consolidando su papel como uno de los mayores exportadores de GNL del mundo.

Un compromiso sostenido con la sostenibilidad

Además de su crecimiento económico, la estrategia de TotalEnergies con el proyecto Tren 4 de Río Grande LNG apunta a una mayor sostenibilidad ambiental. La empresa ha reforzado su compromiso con la reducción de emisiones de carbono y la eliminación de fugas de metano en toda la cadena del gas.

El desarrollo de este tren también contribuirá a la creación de empleos y desarrollo económico en el sur de Texas, una región clave para la industria energética. TotalEnergies reafirma así su enfoque dual, liderar la transición energética global sin descuidar el impacto positivo en las comunidades locales donde opera.

Planta Río Grande LNG de TotalEnergies
Vista aérea de la planta Río Grande LNG en Texas con enfoque en el Tren 4. Fuente: TotalEnergies

Noticias de interés adicional

Millonario hallazgo en Hungría

Las compañías MOL Group y O&GD Central Kft. anunciaron el hallazgo de un pozo petrolero de gran relevancia en la región de Galgahévíz, Hungría, el cual ya registra una producción estable de mil barriles diarios. El proyecto, que representa el mayor descubrimiento de crudo en la zona norte-central húngara en los últimos 30 años y forma parte de una estrategia más amplia para reducir la dependencia de energías importadas y reforzar la seguridad energética del país

La colaboración técnica y financiera entre ambas empresas ha permitido acelerar la puesta en marcha del yacimiento, lo que impactará directamente en la balanza energética del país. Así mismo, MOL Group reafirma su compromiso de seguir explorando oportunidades dentro del territorio, enfocándose en tecnologías sostenibles y eficientes para maximizar la extracción y minimizar el impacto ambiental.

El Congo apuesta al gas flotante

Longitude, la unidad de ingeniería del grupo ABL, ha sido seleccionada por la empresa POSH de Singapur para liderar tareas en la instalación del FLNG Nguya, una terminal flotante de gas natural licuado ubicada frente a las costas del Congo. El rol de Longitude incluye la ejecución de procedimientos técnicos especializados, tales como la conexión de amarres giratorios y el manejo de risers, además del despliegue de capitanes de estación que velarán por la seguridad de las operaciones offshore.

Este proyecto forma parte de la segunda fase del plan Congo LNG, operado por Eni, que busca aprovechar el potencial energético de los campos de gas marinos Nenè y Litchendjili. En paralelo, la unidad Scarabeo 5 ha sido reconvertida en una planta de producción flotante que apoyará las funciones de separación y bombeo de hidrocarburos.

Una venta que iluminan 15.000 casas

La firma suiza SUSI Partners, a través de su fondo SUSI Renewable Energy Fund II, concretó la venta del parque eólico Milestone, ubicado en el condado de Tipperary, Irlanda. Esta instalación, con una capacidad de 14,4 megavatios, llevaba en operación desde 2017 y suministraba energía limpia a la red local.

El parque Milestone fue desarrollado originalmente por una subsidiaria de Brookfield Renewable y fue adquirido por SUSI en 2015, durante su etapa de construcción, y desde entonces, ha sido operado bajo un acuerdo de compra de energía a largo plazo con el proveedor Electric Ireland. Con esta venta, Greencoat Renewables refuerza su presencia en el sector eólico irlandés, mientras que SUSI Partners sigue avanzando en su compromiso con la transición energética, orientando su capital hacia soluciones limpias e innovadoras en Europa y otras regiones clave.

Sanmar refuerza su flota verde

La empresa turca Sanmar Shipyards ha botado su tercer remolcador totalmente eléctrico para la empresa estatal BOTAŞ, como parte de un ambicioso plan para descarbonizar sus operaciones portuarias, sumándose a una flota que ya incluye las unidades Emerald y Diamond, todas diseñadas por Robert Allan Ltd. bajo el modelo ElectRA 2300SX. El objetivo es brindar asistencia a buques de GNL en la terminal de BOTAŞ en Dörtyol, reforzando el compromiso ambiental del país y disminuyendo significativamente las emisiones locales de CO₂.

El Sapphire tiene una capacidad de tiro de 70 toneladas y puede operar durante un día completo con una sola carga, gracias a su sistema de baterías de alta densidad. Este proyecto posiciona a Turquía como uno de los líderes regionales en electrificación de flotas portuarias, al tiempo que BOTAŞ refuerza su infraestructura de apoyo al creciente mercado de gas natural licuado.

Hide picture