La empresa CNOOC, el gigante estatal de energía, ha confirmado un logro técnico y ambiental significativo: su proyecto de almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar ha superado la marca de 100 millones de metros cúbicos de CO₂ inyectados de forma segura.
La tecnología de la plataforma Proyecto Enping 15-1
La iniciativa se centra en la plataforma Enping 15-1, localizada en la cuenca de la desembocadura del río Perla, a unos 200 kilómetros de Shenzhen. Aquí, el CO₂ que acompaña al petróleo crudo es capturado, tratado e inyectado en formaciones geológicas subterráneas, en lugar de ser liberado a la atmósfera. Xu Xiaohu, vicepresidente de la empresa operadora Enping de CNOOC, comentó sobre la viabilidad del modelo: «Este enfoque, que fusiona la protección ecológica y la eficiencia energética, ofrece una ruta replicable para un futuro con menores emisiones de carbono en los yacimientos offshore de China».
Para ejecutar esta compleja operación, el proyecto utiliza un sistema de inyección por capas y control de precisión. Wang Lin, supervisor de producción en la plataforma Enping 15-1, explicó cómo funciona: “Nuestro método nos permite dirigir el CO₂ con exactitud hacia capas específicas, incluso en un pozo de menos de 20 centímetros de diámetro”. Este método mejora la eficiencia en la recuperación de petróleo a la vez que asegura la permanencia del gas en las profundidades del lecho marino. Así mismo, la modernización de la plataforma incluyó la instalación de compresores de CO₂ y sistemas de enfriamiento para garantizar la calidad del gas inyectado.
Desde su puesta en marcha, el proyecto ha operado de manera segura por más de 15,000 horas, lo que demuestra su confiabilidad. Se proyecta que durante la próxima década se inyecten más de 550 millones de metros cúbicos de CO₂, lo que resultará en un incremento en la producción de petróleo crudo de hasta 200,000 toneladas. Con estos resultados, el proyecto Enping 15-1 se establece como una referencia crucial en la consecución de las metas de carbono de China y un ejemplo práctico de cómo la tecnología CCS puede optimizar tanto la producción energética como la protección ambienta
Fuente y foto: CGTN