MOL y O&GD descubren un nuevo yacimiento de petróleo en Hungría

El pozo Galgahévíz-4 fue perforado en 37 días y aporta el 4 % del crudo de MOL en Hungría.
Descubren pozo petrolero clave en Hungría.

Un reciente descubrimiento conjunto entre el Grupo MOL y la compañía húngara O&GD marca un paso clave para la seguridad energética de Hungría. Se trata de un nuevo pozo petrolero, denominado Galgahévíz-4, ubicado en el norte del país, dentro del área de concesión denominada «Mogyoród», que comenzó a perforarse a finales de mayo y alcanzó su profundidad objetivo de 2.400 metros en solo 37 días.

El pozo petrolero Galgahévíz-4 y su impacto operativo

La perforación fue llevada a cabo por Rotary Zrt., una filial de MOL, utilizando el equipo R-69. Tras las pruebas satisfactorias, la producción diaria se estimó en aproximadamente 1.000 barriles de crudo, los cuales serán transportados a la refinería del Danubio en Százhalombatta para su procesamiento. El volumen extraído se reparte entre O&GD y MOL en una proporción del 51% al 49% respectivamente.

Este hallazgo tiene un valor estratégico para el abastecimiento energético del país. La producción interna reduce la dependencia de importaciones y aporta una mayor estabilidad en un contexto geopolítico volátil.

Cuantos más oleoductos existan en la región, mayor será la certeza de que no faltará energía. Pero la mejor fuente siempre es la nacional

Afirmó el director de operaciones de MOL Hungría, Dr. György Bacsa.

Continuidad de la estrategia de exploración

El Grupo MOL ha intensificado su actividad exploratoria en suelo húngaro. En los últimos años ha completado perforaciones exitosas en pozos como Vecsés-1, Vecsés-2 y Vecsés-3, además de operaciones recientes en la región de Transdanubia. La empresa también impulsa el programa de «gas superficial» desde 2019, con 25 perforaciones productivas.

El pozo Galgahévíz-4 contribuirá con un 4% a la producción total de crudo de MOL en Hungría, lo que representa un 0,5% del volumen de hidrocarburos del grupo a escala global. Actualmente, MOL opera cerca de 1.300 pozos de petróleo y gas natural en el país y concentra alrededor del 39% de su producción total en territorio húngaro.

Exploración que avanza hacia la transición

Aunque el foco sigue estando en los hidrocarburos, MOL también ha comenzado a transformar sus instalaciones para integrar energías renovables. En el histórico campo de Algyő, la compañía desarrolla un parque solar de 37,4 MWp junto a un sistema de almacenamiento eléctrico de 40 MWh, que permitirá reducir hasta 13.000 toneladas de emisiones de CO2 anuales.

Este nuevo hallazgo en Galgahévíz se suma a los esfuerzos por reforzar el suministro energético desde el interior del país, consolidando a Hungría como un eje regional de producción sostenible y segura.

Fuente y foto: MOL Group