Versalis y Veritas apuestan por reciclar plásticos en Venecia

La nueva planta de Versalis en Porto Marghera podrá procesar hasta 20.000 toneladas anuales de residuos de poliestireno expandido (EPS).
Reciclaje avanzado de plásticos

Versalis, la filial química de Eni, y Veritas, una de las principales multiservicios del noreste de Italia, han sellado una alianza estratégica para avanzar en el reciclaje avanzado de plásticos en la región de Venecia. Este acuerdo busca aprovechar las capacidades del Ecodistretto de Porto Marghera para convertir residuos plásticos posconsumo y posindustriales en nuevas materias primas.

En particular, el foco inicial estará en el poliestireno expandido (EPS), un material ampliamente utilizado en embalajes, especialmente en el sector pesquero. La meta es transformar residuos de EPS en poliestireno reciclado (r-EPS) y poliestireno cristal (r-GPPS) mediante un proceso de reciclaje avanzado desarrollado por Versalis.

Porto Marghera y el reciclaje avanzado de plásticos en Italia

La nueva planta de Versalis, que comenzará operaciones en marzo de 2025, tendrá capacidad para procesar hasta 20.000 toneladas anuales de residuos de EPS. Estos residuos serán recolectados y pretratados por las instalaciones de Veritas, que aportará su experiencia en gestión de residuos urbanos y clasificación de materiales.

Planta de producción de polímeros reciclados
Planta de producción de polímeros reciclados de Versalis. Fuente: Eni

El proyecto se enmarca dentro de un plan más amplio de reconversión del sitio petroquímico de Porto Marghera, con el respaldo institucional del Ministerio de Empresa y Made in Italy. La iniciativa representa un paso firme hacia la descarbonización y el cierre del ciclo de los plásticos, impulsando una cadena de suministro industrial local enfocada en la sostenibilidad.

Alianza estratégica con impacto ambiental en Venecia

Según Adriano Alfani, CEO de Versalis, esta colaboración busca capitalizar la experiencia tecnológica de la compañía para impulsar la circularidad en el ámbito plástico. Por su parte, Andrea Razzini, director general de Veritas, destacó la importancia de integrar la participación ciudadana en la separación de residuos con soluciones industriales capaces de reincorporar esos residuos al sistema productivo.

Ambas empresas han coincidido en que la alianza generará beneficios ambientales tangibles en el área metropolitana de Venecia. La combinación de tecnología, infraestructura local y cooperación institucional perfila a Porto Marghera como un referente en reciclaje químico en Europa.

Adriano Alfani y Andrea Razzini
Adriano Alfani, director ejecutivo de Versalis y Andrea Razzini, director general de Veritas. Fuente: Eni

Fuente: Versalis

Fotos: Eni