Van Oord ha finalizado exitosamente la instalación de 109 cables interarray en el parque eólico marino de Sofía, ubicado a 195 kilómetros de la costa noreste de Inglaterra, en la zona de Dogger Bank. Esta obra clave refuerza el avance hacia una infraestructura energética más sostenible en Europa.
Instalación de cables con Calypso y Dig-It en operación offshore
El proyecto marcó el primer despliegue operativo del buque Calypso, especialmente diseñado para tendido de cables en entornos marinos complejos. Equipado con sistemas sostenibles de última generación, Calypso demostró un rendimiento sobresaliente durante toda la operación. Una vez finalizada su labor en Sofía, la embarcación partió hacia su siguiente destino.
Tras el tendido, el soterramiento de más de 360 kilómetros de cable fue llevado a cabo con precisión por la zanjadora Dig-It, desplegada desde el Subsea Viking. Finalmente, las tareas de terminación y prueba de cables se ejecutaron desde buques walk-to-work, mediante equipos especializados de Van Oord, garantizando la funcionalidad de toda la red.
Un paso firme en la transición energética
El parque eólico de Sofía tendrá una capacidad de 1,4 GW y se espera que suministre electricidad a más de 1,2 millones de hogares británicos. Su entrada en operación completa está prevista para 2026. Van Oord ha estado a cargo de la ingeniería, adquisición, construcción e instalación de las cimentaciones y el sistema de cableado, consolidando su papel estratégico en proyectos de energía renovable a gran escala.
Colaboración y excelencia técnica
Roeland Ris, director de proyectos de Van Oord, destacó que el éxito del proyecto refleja la experiencia y el compromiso de los equipos involucrados. La coordinación entre múltiples embarcaciones, equipos técnicos y fases del proceso permitió ejecutar una instalación segura, eficiente y dentro del cronograma previsto.
El proyecto Sofía representa una pieza clave dentro del plan de descarbonización del Reino Unido, y contribuye al fortalecimiento de la red energética europea basada en fuentes renovables. La finalización del cableado marca un avance técnico significativo para el sector offshore y un ejemplo de implementación coordinada a gran escala.
Fuente y foto: Van Oord