Gastech 2025 arranca destacando innovaciones del sector energético

25 ministros de Europa, África y Medio Oriente se reunirán con directores ejecutivos de diferentes compañías para debates y colaboraciones.
Gastech 2025 arrancó

Gastech 2025 comenzó hoy en la Fiera Milano, reuniendo a más de 50,000 asistentes de más de 150 países, convirtiendo a la Milán en el epicentro de la innovación en el sector energético. En su edición número 53, el evento reúne a líderes de la industria, responsables políticos, innovadores, profesionales y expertos para abordar las prioridades del sector energético global.

Discursos de alto nivel en Gastech 2025

Durante la ceremonia de apertura, Ditte Juul Jørgensen, Directora General de Energía de la Comisión Europea, destacó la importancia de la energía limpia y cómo el gas natural seguirá siendo un pilar de la seguridad energética en los próximos años.

En su intervención subrayó la importancia de construir sistemas energéticos resilientes y sostenibles en Europa y enfatizó que, a pesar de la transición hacia la neutralidad climática en 2050, los combustibles fósiles seguirán siendo parte esencial del mix energético en los próximos años.

Por su parte, el Secretario del Interior de los Estados Unidos, Doug Burgum, ofreció un enfoque inspirador al compartir su visión durante la inauguración, destacando que la colaboración y la pragmatismo son esenciales para navegar por el complejo panorama energético global.

Gastech 2025 arrancó exitosamente
Doug Burgum, Secretario del Interior de los Estados Unidos. Fuente: Gastech

En la apertura, 25 ministros de Europa, África y Medio Oriente, junto a CEO de gigantes energéticos como Shell, TotalEnergies, Eni, Cheniere Energy, Vitol y Uniper, estuvieron presentes para iniciar una serie de debates y colaboraciones clave para diversificar los suministros de energía y acelerar la transformación hacia un futuro energético bajo en carbono.

Innovación, gas y descarbonización como temas centrales

El día inaugural también destacó a Claudio Descalzi, CEO de Eni, quien enfatizó la necesidad de portafolios energéticos de largo plazo que integren tecnologías que permitan reducir las emisiones sin perder viabilidad económica.

La descarbonización, nuevas tecnologías climáticas y la IA energética fueron temas cruciales, con expertos globales discutiendo su impacto en el futuro del sector.

La jornada también acogió una gran exhibición con la participación de más de 1,000 expositores y 20 pabellones nacionales, presentando innovaciones tecnológicas en áreas clave como hidrógeno, GNL, IA y tecnologías climáticas. Esta plataforma sirve como el lugar de encuentro para tomadores de decisiones, inversores y empresas que buscan soluciones sostenibles para los desafíos energéticos a nivel mundial.

Con una agenda llena de debates estratégicos, Gastech 2025 se perfila como el evento más importante para definir el futuro de la energía. A lo largo de la semana, las sesiones continuarán abordando temas clave sobre energía limpia, colaboración internacional y nuevas soluciones tecnológicas que marcarán la pauta para los próximos años.

Fuente y fotos: Gastech