DARPA consigue transmitir energía inalámbrica a larga distancia con un láser

La investigación de DARPA se centra en la fiabilidad y la seguridad del sistema, aspectos fundamentales para su futura adopción a gran escala.
La energía inalámbrica a larga distancia con un láser

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos, conocida como DARPA, ha logrado transmitir electricidad de forma inalámbrica a través de un haz de energía láser, estableciendo un récord de distancia. Este avance forma parte del programa Power Beaming Experimental Program (PBEP), que busca demostrar la viabilidad de enviar energía a kilómetros de distancia.

La energía inalámbrica a larga distancia con un láser

La tecnología podría mejorar la forma en que se suministra energía a zonas remotas y dispositivos sin una fuente de alimentación fija. La posibilidad de transmitir electricidad a través del aire podría tener aplicaciones en el sector de la defensa, la industria o incluso en el ámbito civil, al eliminar la dependencia de una infraestructura cableada.

El principio de esta innovación se basa en un haz de luz de alta potencia que transporta energía desde un transmisor hasta un receptor fotovoltaico. Este receptor, similar a los paneles solares, convierte la energía luminosa del láser en electricidad. El desafío principal ha sido maximizar la eficiencia de la transmisión y la conversión a lo largo de grandes distancias, un aspecto donde los avances de DARPA han sido considerables.

Así mismo, la agencia ha puesto a prueba el sistema con resultados positivos. El logro de este récord de distancia en la transmisión de energía inalámbrica con láser, establece un concepto que ha sido objeto de investigaciones durante décadas.

La energía transmitida por un haz podría alimentar vehículos no tripulados, sistemas de sensores en ubicaciones remotas e incluso proporcionar carga a dispositivos móviles de forma inalámbrica desde una fuente central. Es una demostración de cómo la innovación puede resolver desafíos complejos en la distribución de energía.

Fuente y foto: DARPA