El Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Egipto confirmó la entrada en operación de dos pozos en la zona de concesión del Delta Occidental, en aguas del mar Mediterráneo. Esta medida permitirá añadir 60 millones de pies cúbicos diarios de gas natural a la red nacional.
Nuevos pozos en operación
El pozo Sapphire South Central DP aporta 50 millones de pies cúbicos diarios, mientras que el pozo Scarab D4, tras años inactivo, volvió a estar operativo con una producción de 10 millones de pies cúbicos diarios. Ambos forman parte de un plan diseñado para equilibrar la oferta con la creciente demanda interna, especialmente durante los meses de mayor consumo energético.
Con esta incorporación, las autoridades buscan reducir la dependencia de importaciones y cubrir las necesidades del mercado local.
El gobierno ha reiterado su compromiso de reforzar la producción nacional pese a la caída de los últimos años causada por el agotamiento de campos maduros y la falta de inversión en nuevas exploraciones.
Contexto internacional y cooperación
Los pozos forman parte del programa de desarrollo del West Delta Deep Marine, donde participan empresas como Shell y se suman a los trabajos que actualmente se realizan en el campo Zohr, el mayor yacimiento de gas en el Mediterráneo. Al mismo tiempo, Egipto mantiene acuerdos de importación con productores de la región, incluyendo el campo Leviatán en Israel, lo que refleja una estrategia dual de producción local y cooperación regional.
Según datos recientes, la producción egipcia de gas natural se redujo más de un 40% desde 2021, lo que obligó al país a reforzar su capacidad productiva. Con los nuevos pozos, el Ministerio espera mitigar esa caída y estabilizar el suministro durante el verano, cuando el consumo eléctrico aumenta considerablemente.
Fuente: english.news.cn
Foto: shutterstock