Un equipo de científicos de la Universidad de Sharjah en los Emiratos Árabes Unidos ha descubierto una manera de utilizar los desechos de camarón, convirtiéndolos en un material con capacidades de extracción para disminuir el cambio climático.
La conversión de los desechos de camarón
La investigación es dirigida por el Dr. Haif Al-Jomard y el profesor Chaouki Ghenai, ha encontrado una forma de convertir los residuos de camarón en un tipo de carbón activado con una notable capacidad para adsorber dióxido de carbono.
En lugar de desechar los caparazones, el equipo utiliza un proceso de pirólisis, es decir, un tratamiento térmico a altas temperaturas sin oxígeno. Así mismo, someten el material a una serie de tratamientos químicos y mecánicos para maximizar sus propiedades adsorbentes.
Este material resultante de este proceso, un biocarbón poroso, ha mostrado una alta capacidad de captura de carbono y una estabilidad duradera. La investigación fue publicada en la revista Nanoscale, resaltando que este adsorbente de CO₂ podría ser utilizado por industrias con altas emisiones, como las de generación de energía, cemento y acero.
El profesor Ghenai menciona que esta tecnología de conversión de residuos a carbono es rentable y ambientalmente responsable, convirtiendo un flujo de desechos problemático en un producto de alto rendimiento.
El estudio demuestra una alineación clara con los principios de la economía circular. El enfoque propone una valorización de residuos que convierte los subproductos en recursos valiosos y eficientes. Más allá de la captura de carbono, el carbón activado derivado de los restos de camarón tiene múltiples usos potenciales, incluyendo la purificación de agua y aire, la recuperación de solventes y la extracción de metales preciosos.
Fuente: EurekAlert
Foto: Shutterstock