Petrobras impulsa la transición energética con nuevos biocombustibles

El Bunker de Petrobras contiene 24% de biodiesel, un avance clave en la descarbonización del transporte marítimo.
Producción de combustibles sostenibles

Con una inversión prevista de US$1.500 millones hasta 2029, Petrobras lanza oficialmente su Programa de BioRefinación, una iniciativa que sitúa a la compañía en una posición de liderazgo dentro de la transición hacia una matriz energética más limpia. La estrategia apuesta por una nueva generación de combustibles de bajo carbono, producidos con tecnologías de refinación que integran componentes renovables.

Combustibles sostenibles para aviación, transporte y tierra

Entre los combustibles desarrollados por Petrobras destacan el Diesel R, que combina diesel tradicional con aceites vegetales o grasas animales mediante coprocesamiento; el SAF (combustible sostenible de aviación), que cumple los mismos estándares del queroseno convencional; y el Bunker, destinado al transporte marítimo, elaborado con un 24% de biodiesel.

El Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (Cenpes) juega un papel clave en esta transición. Allí se graban episodios del podcast “Nossa Energia”, donde se abordan los avances en combustibles sostenibles. Petrobras también trabaja en nuevas soluciones como el biogás, producido a partir de residuos orgánicos, y en la adquisición de biometano para reducir las emisiones de CO₂ de sus propias operaciones.

Con esta estrategia, la empresa brasileña consolida su compromiso con un futuro energético más equitativo y sustentable. Los biocombustibles desarrollados ya no son una promesa, sino una realidad que fortalece la independencia energética y reduce la huella ambiental del país.

Fuente y foto: Petrobras