Wasaline alcanza la neutralidad de carbono en el Mar Báltico con biogás

Aurora Botnia alcanzará 12,6 MWh y será el ferry RoPax con mayor capacidad de batería del mundo.
Wasaline logra la neutralidad de carbono

La empresa naviera Wasaline ha logrado posicionarse como la primera compañía de transporte marítimo en alcanzar la neutralidad de carbono en el Mar Báltico. Gracias a un contrato de suministro de biogás renovable con Gasum y un acuerdo de agrupación FuelEU Maritime con Stena Line, la ruta entre Vaasa (Finlandia) y Umeå (Suecia) se convierte en el primer corredor marítimo ecológico internacional operativo.

La compañía opera con el ferry híbrido Aurora Botnia, equipado con motores de doble combustible, baterías y sistemas de almacenamiento de energía. Actualmente, está en marcha una ampliación de su capacidad energética a 12,6 MWh, lo que convertirá a esta embarcación en la de mayor autonomía eléctrica dentro del segmento RoPax.

Estrategia de Wasaline para la neutralidad de carbono

En un sector centrado en exenciones regulatorias y costes del sistema ETS, Wasaline optó por capitalizar las oportunidades. “Mientras otros buscan excepciones, nosotros avanzamos en sostenibilidad”, señaló Peter Ståhlberg, director general de la naviera. Gracias al uso exclusivo de combustibles renovables, la compañía ha anticipado su meta climática fijada para 2030 y ya opera de forma neutral en carbono.

El biogás certificado, suministrado por Gasum, permite a Wasaline mantener operaciones diarias sin emisiones netas. Esta colaboración estratégica permite a Stena Line acceder a combustible sostenible adicional, equilibrando su pool regulatorio y optimizando costes ante el endurecimiento de las normas europeas.

Una alianza para la descarbonización del mar

La ruta Vaasa-Umeå ha sido reconocida por DNV como primer corredor verde en funcionamiento, dentro de la Hoja de Ruta Nórdica. Este avance respalda los objetivos de la Declaración de Clydebank y otras iniciativas nórdicas hacia la descarbonización del transporte marítimo.

Por su parte, Gasum reafirma su apuesta por expandir el acceso al biogás en el ámbito marítimo. “El biogás es una solución concreta y disponible para reducir emisiones hoy”, declaró Jacob Granqvist, vicepresidente del área marítima.

Esta iniciativa transforma por completo la forma de operar en una de las rutas navales más septentrionales del mundo. Carga, pasajeros y operaciones logísticas ahora se integran en una cadena de valor verdaderamente sostenible.

Fuente y foto: Wasaline