Texas A&M lanza robot esférico para misiones en cráteres y emergencias

RoboBall alcanzó 32 km/h en pruebas, el doble de lo esperado, y puede operar en agua y tierra sin perder estabilidad.
Robot esférico explora cráteres y desastres

En 2003, el Dr. Robert Ambrose ideó un robot esférico mientras trabajaba en la NASA. Dos décadas más tarde, y ya como investigador en la Universidad Texas A&M, el proyecto ha cobrado vida bajo el nombre de RoboBall. Con apoyo institucional, el Laboratorio RAD de la universidad retomó el diseño con una misión clara: alcanzar terrenos donde los vehículos tradicionales fracasan.

Motores, algoritmos y libertad académica

El avance del proyecto está en manos de los doctorandos Rishi Jangale y Derek Pravecek, quienes han optimizado el rendimiento y rediseñado componentes críticos del sistema. RoboBall II, con 60 cm de diámetro, se utiliza para pruebas de control y velocidad. Por su parte, RoboBall III, de 1,80 metros, está pensado para desplegar sensores, herramientas y sistemas de análisis en misiones reales.

Nos dan libertad total para explorar y fallar”, explica Jangale. Este enfoque ha permitido al equipo alcanzar velocidades de 32 km/h, muy por encima de lo previsto inicialmente.

Investigadores, Rishi Jangale y Derek Pravecek
Rishi Jangale y Derek Pravecek. Fuente: Universidad Texas A&M

Pruebas en entornos reales

El equipo planea ensayos en las playas de Galveston para evaluar la capacidad de RoboBall de transicionar entre medios acuáticos y terrestres. Gracias a su estructura sellada y simétrica, el robot no depende de una orientación específica, lo que le otorga ventaja en terrenos abruptos o inestables.

Pese a su eficiencia en el campo, acceder a los componentes internos del robot representa un reto. Cualquier falla requiere desmontarlo completamente. Aun así, los avances son constantes.

Cada paso que da RoboBall nos obliga a innovar desde cero.

Afirma Pravecek.
Viaje de RoboBall III con los Investigadores
Viaje de RoboBall III con los Investigadores del Laboratorio RAD. Fuente: Universidad Texas A&M

Robot esférico y aplicaciones en emergencias

RoboBall está diseñado con vistas a misiones remotas y entornos extremos. Su potencial va desde explorar cráteres lunares hasta intervenir en zonas afectadas por huracanes. Equipado con sistemas de navegación autónoma, podría desplegarse desde drones o módulos espaciales para mapear, recolectar datos y realizar tareas de apoyo sin intervención directa.

Con un enfoque centrado en la investigación estudiantil, RoboBall representa una nueva línea de desarrollo en robótica de exploración. Mientras avanza el proyecto, queda claro que la forma esferoidal no solo rueda, también transforma lo posible.

Fuente y foto: Universidad Texas A&M