Woodside avanza con la operación del proyecto Scarborough tras aval judicial

La justicia australiana valida el plan ambiental que habilita la conexión operativa del gasoducto marino de Scarborough.
Proyecto Scarborough de Woodside

El Tribunal Federal de Australia ha confirmado la validez del plan medioambiental que permite a Woodside Energy continuar con las operaciones en el proyecto Scarborough, un paso clave para la puesta en marcha de su unidad de producción flotante (FPU) y la conexión de la tubería trunco en alta mar.

Fallo legal despeja el camino para Woodside

Con esta decisión, se ratifica la aceptación del plan por parte de la Autoridad Nacional de Seguridad y Gestión Medioambiental del Petróleo Marítimo (NOPSEMA), la última autorización medioambiental pendiente bajo la legislación de la Commonwealth. Esta aprobación allana el terreno para que Woodside opere plenamente en la fase offshore del proyecto.

La directora ejecutiva de Woodside, Meg O’Neill, valoró la resolución judicial como una señal de estabilidad para el desarrollo energético de la región y destacó el impacto económico de la iniciativa.

Impacto del proyecto scarborough en la economía australiana

El proyecto, con una inversión estimada de 12.500 millones de dólares estadounidenses, ya ha generado miles de empleos durante su fase de construcción. Se espera que contribuya con más de 50.000 millones de dólares australianos en impuestos directos e indirectos a lo largo de su vida úctil.

La infraestructura incluye el desarrollo del yacimiento de gas Scarborough, la construcción de Pluto Train 2, la modernización de Pluto Train 1 y un centro de operaciones remotas. Hasta finales de junio de 2025, el proyecto estaba completado en un 86%.

Energía con menor huella de carbono para Asia y Australia

Desde el punto de vista ambiental, Scarborough está diseñado para ofrecer una de las fuentes de GNL con menor intensidad de carbono del mundo. El gas será exportado a los mercados del norte de Asia, al tiempo que se destinará un suministro diario de hasta 225 terajulios para el consumo doméstico en Australia Occidental, reforzando la seguridad energética del país.

Próximos pasos hacia la exportación de GNL

La siguiente operación será la conexión final de la tubería trunco a la unidad flotante y la preparación de los sistemas de producción. La compañía prevé realizar el primer envío de GNL en la segunda mitad de 2026, cumpliendo con los plazos establecidos.

Con el respaldo judicial asegurado y los trabajos en curso, el Proyecto Energético Scarborough se posiciona como uno de los más relevantes para el suministro de energía limpia en la región Asia-Pacífico.

Fuente: Woodside Energy

Foto: Shutterstock