
Greenergy en Ámsterdam: Contrato ampliado y más producción de biodiésel
Greenergy en Ámsterdam ha confirmado la extensión por diez años de su contrato de arrendamiento con el Puerto de Ámsterdam, garantizando la continuidad de su planta de biodiésel en los Países Bajos. Este acuerdo estratégico fortalece su compromiso con la producción de combustibles renovables a partir de aceites usados y consolida al puerto neerlandés como un hub clave para la descarbonización del transporte europeo.
Greenergy en Ámsterdam: un contrato estratégico
La compañía, reconocida como productor europeo líder de biodiésel a partir de residuos, adquirió la planta en 2018 y desde entonces ha impulsado inversiones significativas para modernizar sus instalaciones. El contrato de Greenergy con el Puerto de Ámsterdam refuerza su apuesta a largo plazo por la innovación y el suministro estable de biocombustibles en el continente.
Las obras de ampliación finalizadas en 2024 elevaron en un 25 % la capacidad de producción y permitieron procesar una gama más amplia de aceites usados. Con estas mejoras, la compañía responde a la creciente demanda de biocombustibles derivados de residuos en Europa.
El rol del Puerto de Ámsterdam en combustibles renovables
La ampliación del contrato también fortalece la colaboración institucional. El Gobierno de los Países Bajos ha establecido una política clara para aumentar los mandatos de biocombustibles durante los próximos cinco años, en particular la cantidad máxima de biocombustibles que se pueden mezclar con diésel y gasolina.

Noticias de interés adicional
Iberdrola e Ingeteam refuerzan tres plantas en España
Iberdrola e Ingeteam han dado un paso en la integración de energías limpias al incorporar sistemas de almacenamiento con baterías (BESS) en tres de sus plantas solares en España. Con esta acción buscan optimizar la gestión de la energía generada, mejorar la estabilidad de la red y avanzar hacia un modelo más eficiente de producción renovable. Estas instalaciones híbridas permitirán almacenar excedentes en horas de alta generación para liberarlos en momentos de mayor demanda, reforzando así la seguridad del suministro eléctrico.
La colaboración entre ambas compañías incluye la instalación de equipos avanzados diseñados para incrementar la flexibilidad operativa de los parques solares y alargar su vida útil. Con esta estrategia se pretende no solo aumentar la rentabilidad de los proyectos, sino también consolidar el papel de España como referente en energías renovables. Así mismo, la integración de baterías en las plantas abre la puerta a un modelo energético más sostenible y resiliente frente a la intermitencia de la generación solar.
Osisko Development asegura financiamiento para el proyecto Cariboo
La minera Osisko Development anunció la obtención de 203 millones de dólares para avanzar en el desarrollo del proyecto aurífero Cariboo, ubicado en la Columbia Británica, Canadá. La compañía logró este respaldo económico mediante una combinación de acuerdos de financiamiento, lo que permitirá acelerar la fase de construcción y producción en una de sus principales apuestas estratégicas en el sector del oro.
Con este impulso financiero, Osisko busca consolidar su posición en el mercado minero norteamericano y fortalecer la viabilidad a largo plazo de Cariboo, considerado un yacimiento de gran potencial. Además, la inversión se enmarca en los planes de la empresa de diversificar sus activos y ampliar su cartera de proyectos, aportando beneficios tanto económicos como laborales a la región donde se ubica la mina.
Guofu expande su presencia con la venta de electrolizadores de hidrógeno verde
La compañía china Guofu Hydrogen anunció la venta de 22 electrolizadores destinados a proyectos de hidrógeno verde en distintas regiones del país, destinados a iniciativas que buscan potenciar la transición energética, sustituyendo combustibles fósiles y reforzando la independencia energética nacional. El movimiento refleja el creciente interés del mercado asiático por tecnologías de almacenamiento y producción de energía limpia.
Los electrolizadores suministrados por Guofu permitirán generar hidrógeno a partir de fuentes renovables, contribuyendo a reducir las emisiones industriales y alinear la producción con los objetivos de sostenibilidad de China. Esta operación posiciona a la empresa como un actor clave en el desarrollo del hidrógeno verde, un sector que avanza con fuerza dentro de la estrategia del país para alcanzar la neutralidad de carbono en las próximas décadas.
Woodside acelera el desarrollo del campo petrolero Trion
La australiana Woodside Energy confirmó que continúa impulsando el proyecto petrolero Trion, ubicado en aguas profundas del Golfo de México, con la meta de iniciar operaciones en 2028. La iniciativa contempla la construcción de una unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO), además de la perforación de pozos adicionales para garantizar un suministro estable de crudo.
El desarrollo de Trion representa una de las mayores apuestas de inversión en la industria energética mexicana de los últimos años. Se espera que el proyecto no solo contribuya a incrementar la producción nacional de hidrocarburos, sino que también genere un impulso económico significativo en la región mediante empleos y encadenamientos productivos.