
Campo Búzios rompe récord histórico: más de 900 mil barriles en un día
El Campo Búzios, operado por Petrobras en la capa presal de la Cuenca de Santos, alcanzó un nuevo récord histórico al superar los 900 mil barriles de petróleo producidos en un solo día. Descubierto en 2010 y operativo desde 2018, este yacimiento es el campo petrolero más grande de Brasil en reservas y se espera que supere en producción al campo Tupi antes de 2025.
¿Qué es el Campo Búzios?
El campo de petróleo de Búzios está ubicado a unos 180 km de la costa de Río de Janeiro y a más de 2.000 metros de profundidad bajo el mar, con un tamaño que duplica la Bahía de Guanabara y un yacimiento es tan profundo como el Pan de Azúcar, un cerro de granito de 396 metros de altura. Actualmente, cuenta con seis unidades de producción activas, junto con los FPSO Almirante Barroso y Almirante Tamandaré.
Además de Petrobras, en su operación participan socios internacionales como CNOOC, CNPC y PPSA, consolidando un esfuerzo global en la explotación de uno de los recursos estratégicos más valiosos del país.
¿Cómo lo lograron?
El récord de 900 mil barriles diarios se alcanzó tras la incorporación del quinto pozo en el FPSO Almirante Tamandaré y la apertura de nuevos pozos en el primer semestre del año, superando ya la cifra total de pozos perforados en 2024.
La presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, comentó que este avance es fruto de una estrategia de optimización de costos, diversificación de proveedores y reducción de emisiones, enmarcada en el compromiso de la compañía con una transición energética justa.
Por su parte, Sylvia Anjos, directora de Exploración y Producción de Petrobras, señaló que la magnitud del Campo Búzios fue decisiva para alcanzar este nivel excepcional de productividad y anticipó la incorporación de la unidad P-78, actualmente en tránsito hacia Brasil, que fortalecerá aún más la capacidad operativa.
¿Por qué es una Noticia Importante?
Este récord pone al campo Búzios como el segundo mayor productor de petróleo de Brasil, solo detrás del campo Tupi, y marca un paso decisivo para que en 2025 se convierta en el principal campo productor del país. Esta noticia refleja un hito estratégico para Petrobras y para el futuro energético del país, fortaleciendo su competitividad en el mercado energético global.

Noticias de interés adicional
Equinor detiene operaciones de GNL tras falla técnica
La compañía energética noruega Equinor suspendió temporalmente las actividades en su planta de gas natural licuado (GNL) en Hammerfest debido a una falla técnica relacionada con una interrupción eléctrica. Este complejo, ubicado en la isla de Melkøya, representa alrededor del 5 % de las exportaciones de gas de Noruega, por lo que su cierre tiene implicaciones significativas tanto para el suministro energético europeo como para los mercados internacionales. Aunque Equinor ha iniciado una investigación para determinar el alcance del daño, aún no hay una fecha concreta para la reanudación de las operaciones.
La planta ya había estado fuera de servicio durante casi dos años a causa de un incendio en 2020, lo que refuerza la sensibilidad de la instalación ante eventos técnicos. Ahora, la reciente interrupción revive preocupaciones sobre la confiabilidad del sistema eléctrico del sitio. Aunque la empresa asegura que la situación está bajo control y que se están tomando medidas correctivas, analistas consideran que el mercado europeo podría verse afectado si el paro se prolonga.
Robosys impulsa la navegación autónoma
La empresa Robosys Automation ha dado un paso importante en la autonomía naval al integrar su software Voyager AI a un nuevo vehículo de superficie no tripulado (USV) desarrollado por SEA-KIT International. Este sistema permite operaciones completamente autónomas, desde el zarpe hasta el atraque, incorporando capacidades como evitación de colisiones, planificación de rutas inteligente y navegación de precisión.
Su implementación permitirá reducir costos, optimizar recursos y mejorar la seguridad del personal al minimizar la intervención humana en zonas de riesgo. El sistema ya se ha probado en misiones reales, y ha probado ser un avance significativo en el uso de inteligencia artificial para transformar la gestión marítima autónoma.
Así continua la construcción del parque eólico marino Îles d’Yeu y Noirmoutier
El desarrollo del parque eólico Îles d’Yeu y Noirmoutier, ubicado frente a la costa atlántica francesa, avanza con paso firme hacia su operación en 2025. Con 62 aerogeneradores Siemens Gamesa instalados sobre estructuras monopilote, se espera una capacidad de producción de 496 megavatios, equivalente al consumo de energía de aproximadamente 800 mil personas.
La construcción, liderada por el consorcio Ocean Winds y Sumitomo Corporation, ha superado varias fases importantes, incluyendo la instalación de cimientos, cables submarinos y plataformas de conexión eléctrica, a la vez que ha creado alrededor de mil empleos y movilizado una cadena de suministro local que incluye puertos, astilleros y empresas de servicios. Este parque eólico forma parte de la estrategia nacional francesa para fortalecer la producción de energías limpias y diversificar su matriz energética en respuesta a los desafíos del cambio climático.
Lithium Universe impulsa el reciclaje de paneles solares
La compañía australiana Lithium Universe ha anunciado avances clave en el reciclaje de paneles solares al implementar un nuevo enfoque tecnológico que permite recuperar hasta el 95 % de los materiales valiosos presentes en los paneles como por ejemplo silicio, vidrio y metales como plata y aluminio. Esta iniciativa busca resolver el problema creciente de los residuos fotovoltaicos, que podrían alcanzar cifras millonarias en toneladas en las próximas décadas.
Su proyecto apunta a cerrar el ciclo de vida de los paneles solares y contribuir a una transición energética más sostenible, alineada con los objetivos climáticos internacionales. Además, la recuperación de componentes críticos reduce la dependencia de materias primas vírgenes, lo que resulta beneficioso tanto desde el punto de vista económico como ecológico. La empresa planea escalar su tecnología para atender la demanda creciente del reciclaje solar a nivel global.