Avión eléctrico solar alcanza los 9.521 metros sobre los Alpes
play-rounded-outline

Avión eléctrico solar alcanza los 9.521 metros sobre los Alpes

  • Categorías:

    Inspenet News ES
  • Autor: Simón González

  • Fecha de publicación: 18 Agosto 2025

Compartir

El 12 de agosto de 2025, desde el aeropuerto de Sion en Suiza, el ecoexplorador Raphaël Domjan hizo historia en la aviación al pilotar el HB-SXA, un avión eléctrico solar diseñado por SolarStratos, alcanzando los 9.521 metros de altitud sobre los Alpes del Valais, el vuelo más alto jamás realizado por un avión tripulado impulsado exclusivamente por la energía del sol, superando el récord anterior del Solar Impulse (9.235 m).

Con una duración de 5 horas y 9 minutos, el pequeño avión solar se cruzó con un avión de pasajeros normal, durante su vuelo, sirviendo como una prueba de que la tecnología solar puede propulsar aviones a altitudes donde operan los vuelos comerciales, allanando el camino para investigaciones futuras.

Tecnología solar con eficiencia en pleno vuelo

Durante la travesía, Domjan aprovechó las corrientes térmicas ascendentes y la energía captada por los paneles solares integrados del avión para sostener el vuelo. La estructura optimizada del peso y la resistencia del avión, sumada a la inspiración en el diseño de aviones comerciales, jugaron un papel fundamental en mantener el avión eléctrico solar a esa altura y por ese periodo de tiempo.

El motor eléctrico del HB-SXA funciona con la electricidad generada por los paneles solares y las baterías, evitando la producción emisiones contaminantes, a diferencia del kerosén, que es usado en la mayoría de las aeronaves actuales.

Validación del récord y proyecciones futuras

La Fédération Aéronautique Internationale (FAI) está en proceso de validar oficialmente la altitud alcanzada, sin embargo, el equipo de SolarStratos celebró este triunfo histórico como un paso importante hacia la descarbonización de los vuelos tripulados.

Raphaël Domjan pilotando el avión eléctrico solar
Raphaël Domjan pilotando el avión eléctrico solar HB-SXA de SolarStratos a 9.521 metros sobre los Alpes. Fuente: SolarStratos

Noticias de interés adicional

Robots autónomos se preparan para futuras misiones lunares

En un proyecto conjunto entre el Centro Alemán de Investigación en Inteligencia Artificial (DFKI) y la Universidad de Bremen, tres robots autónomos fueron puestos a prueba en las cuevas de lava de Lanzarote, una isla cuyo terreno volcánico simula las condiciones del subsuelo lunar. Los dispositivos, llamados SherpaTT, Coyote III y LUVMI-X, forman parte de la misión MIRA, un ambicioso ensayo europeo que busca desarrollar tecnología para futuras misiones espaciales.

Durante los ejercicios, los tres robots, equipados con sensores, cámaras y brazos robóticos, lograron desplazarse, mapear el entorno y compartir información en tiempo real sin intervención humana directa. Estas simulaciones buscan probar la viabilidad de estos robots en los entornos complejos de la Luna.

Plantas solares de Endesa obtienen certificación de sostenibilidad

Endesa ha logrado que cinco de sus plantas solares ubicadas en España sean reconocidas con la certificación Envision, un distintivo internacional que evalúa proyectos de infraestructuras sostenibles. Esta certificación, otorgada por el Instituto de Infraestructuras Sostenibles (ISI), valora el impacto ambiental y la relación de la infraestructura con las comunidades locales, y solo fue otorgada luego de que las plantas superaran los rigurosos estándares en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG)

Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España, impulsó además iniciativas como el pastoreo en las plantas y la contratación local durante la construcción, lo que reforzó su enfoque en el desarrollo sostenible. Con estos reconocimientos, la energética se posiciona entre las pocas compañías del sector que cumplen con los más altos criterios internacionales de sostenibilidad aplicada a la generación fotovoltaica.

STAX Engineering impulsa la captura de carbono en puertos

La empresa estadounidense STAX Engineering ha desarrollado un sistema de captura de carbono portátil diseñado para operar en puertos marítimos, donde las emisiones de buques representan una fuente significativa de contaminación. Este equipo compacto y fácilmente transportable puede conectarse directamente a los motores auxiliares de los barcos durante su estancia en puerto, permitiendo atrapar una porción relevante del CO₂ emitido sin afectar el funcionamiento de la embarcación.

El sistema, que ya fue probado con éxito en el puerto de Los Ángeles, forma parte de una estrategia más amplia para descarbonizar el transporte marítimo, especialmente en zonas de alta densidad logística. Con este desarrollo, STAX se suma al creciente número de iniciativas que apuestan por soluciones pragmáticas frente a la crisis climática.

Torrent Gas pone en marcha la primera planta de hidrógeno verde

La compañía india Torrent Gas ha inaugurado la primera planta de hidrógeno verde de la ciudad de Gorakhpur, ubicada en el estado de Uttar Pradesh. El hidrógeno producido por la instalación, que funciona con energía solar, será utilizado inicialmente para abastecer vehículos que operan con GNC, inyectando sostenibilidad al sistema de movilidad urbana.

Con una capacidad de producción de 25 kilogramos de hidrógeno por día, la planta integra tecnología de electrólisis para generar el gas a partir de agua sin emisiones contaminantes. El inicio de operaciones en Gorakhpur subraya el compromiso del sector privado con las metas climáticas del país y refuerza el papel del hidrógeno verde como solución viable y escalable.

Hide picture