Desarrollan un método de reciclaje para cátodos procesados en seco

Con solo un 5 % de material de desecho, el nuevo proceso de reciclaje puede reducir el costo de producción por batería en aproximadamente 0,8 dólares por kWh.
El nuevo método de reciclaje para cátodos procesados en seco

En Alemania, el Centro de Investigación de Baterías MEET y el Instituto de Química Empresarial de la Universidad de Münster han desarrollado un método innovador para reciclar cátodos procesados en seco.

Esta técnica representa una solución viable tanto ambiental como económicamente, alineándose con los objetivos de una economía circular.

Los cátodos de baterías de iones de litio tratados con procesamiento en seco utilizan politetrafluoroetileno (PTFE) como aglutinante, evitando el uso de disolventes costosos y en parte tóxicos. Esta característica además de reducir el impacto ambiental de la producción facilita el reciclaje, ya que el PTFE presenta una baja adhesión al colector de corriente.

Reciclaje para cátodos procesados en seco

El proceso desarrollado por los investigadores permite separar los materiales activos del cátodo del colector de aluminio mediante una molienda en seco. La operación logra deslaminar el material compuesto sin alterar su estructura, permitiendo recuperar el material activo, el aglutinante de PTFE y el negro de humo en su forma original.

Maike Michelle Gnutzmann, del centro MEET y la escuela BACCARA, afirma que este método evita el uso de químicos agresivos y puede escalarse industrialmente. Las pruebas funcionales muestran que los materiales reciclados conservan el rendimiento electroquímico esperado en nuevas celdas.

Los resultados fueron publicados en la revista Advanced Energy Materials.

Viabilidad económica e impacto ambiental

Además del beneficio técnico, el método fue evaluado mediante un análisis de costo del ciclo de vida (LCCA), demostrando que su implementación reduce los costos de producción incluso con tasas de desecho bajas. También disminuye la huella de carbono, lo que refuerza su potencial como estándar en futuras plantas de fabricación de baterías.

El avance destaca la importancia de integrar el reciclaje desde la fase de diseño de procesos. Con tecnologías como el procesamiento en seco, es posible diseñar sistemas de producción cerrados donde los materiales vuelvan a insertarse en el ciclo industrial sin pérdida de funcionalidad.

Fuente: nachrichten.idw

Foto: Uni MS – Michael Möller