La estatal brasileña Petrobras ha dado un nuevo paso en la reanudación de su actividad industrial con la entrega del primer lote de ARLA 32 producido en la planta de Araucária Nitrogenados (Ansa), ubicada en Paraná.
Se trata de la primera salida de producto desde el cierre de la unidad en 2020, marcando la reactivación operativa de una planta clave para la estrategia de autosuficiencia en fertilizantes y derivados.
La producción de ARLA 32 en Ansa se realiza bajo un acuerdo de industrialización por encargo firmado con Yara, multinacional líder en fertilizantes nitrogenados. Esta colabora suministrando la urea de bajo biuret utilizada en la formulación, además de encargarse de la comercialización del producto final.
Las actividades de prueba comenzaron en junio de 2025 y ahora se inician los primeros despachos con destino a los estados de Paraná y Santa Catarina.
¿Qué es el ARLA 32 y por qué es tan importante?
ARLA 32 es una solución acuosa compuesta por urea y agua desmineralizada que actúa en sistemas SCR de vehículos diésel, transformando los óxidos de nitrógeno (NOx) en nitrógeno y vapor de agua, ayudando así a reducir emisiones contaminantes.
Su producción local permite abastecer la demanda interna con mayor estabilidad y consolidar el compromiso ambiental del sector energético.
La reactivación de Ansa es parte de un paquete de inversiones de R$6 mil millones que Petrobras destinará al segmento de fertilizantes en los próximos cinco años. Solo en esta unidad de Paraná, se proyecta una inyección de R$870 millones.
Ansa cuenta con capacidad instalada para producir hasta 720 mil toneladas de urea por año, además de 475 mil toneladas de amoníaco y 450 mil m3 de ARLA 32. Se espera que la planta opere a pleno rendimiento en el segundo semestre de 2025.
Hacia la autonomía en insumos industriales
Con la puesta en marcha de Ansa, junto a las operaciones previstas en otras fábricas como Fafens y UFN-3, Petrobras proyecta cubrir hasta un 35% de la demanda nacional de urea y derivados. Esta estrategia busca disminuir la dependencia externa, dinamizar el mercado del gas y fortalecer la seguridad del suministro de insumos esenciales para la industria brasileña.
Según las previsiones, la producción de ARLA 32 alcanzará un volumen mensual de 3 millones de litros. Esta cifra refleja el crecimiento del parque automotor a diésel y las exigencias regulatorias más estrictas en términos de emisiones.
Fuente y foto: Petrobras