

Contrato de estimulación de pozos busca mejorar producción en el Mar del Norte
ConocoPhillips Skandinavia AS ha adjudicado a Halliburton un contrato plurianual de servicios de estimulación de pozos en el Mar del Norte, con el objetivo de mejorar el rendimiento de los pozos offshore y la productividad de los yacimientos. El acuerdo, con una duración inicial de cinco años y opción a tres prórrogas adicionales, refuerza la cooperación estratégica entre ambas compañías.
Como parte del contrato de servicios de estimulación de pozos, el buque North Pomor de Tidewater será reacondicionado para convertirse en una unidad de estimulación offshore altamente especializada, preparada para afrontar los retos de la extracción de petróleo en aguas profundas.
¿Qué es la estimulación de pozos?
La estimulación de pozos es un conjunto de técnicas utilizadas en la industria petrolera y gasífera para mejorar el flujo de hidrocarburos desde el yacimiento hacia la superficie, con el objetivo de aumentar o restaurar la productividad de un pozo que ha reducido su rendimiento o que, desde el inicio, no produce al nivel esperado.
El proceso consiste en inyectar fluidos a alta presión para crear o ampliar fracturas en la roca de forma que el petróleo o gas fluya más fácilmente hacia el pozo. Luego, a través de la inyección de ácidos, como ácido clorhídrico, se busca disolver minerales que bloqueen los poros de la roca, para finalizar con una limpieza mecánica de los sedimentos dentro del pozo usando chorros de agua o arena.
Cuando la estimulación se realiza en pozos marinos situados en aguas profundas o ultra profundas, la logística y la tecnología deben adaptarse a condiciones más exigentes, como oleaje, corrientes y limitaciones de espacio.
Tecnología digital para entornos exigentes
Como parte del contrato, Halliburton integrará su sistema de fracturación digital Octiv®, una plataforma digital de fracturación hidráulica diseñada para optimizar la estimulación de pozos mediante automatización, monitoreo en tiempo real y control avanzado de las operaciones.
La combinación de nuestra última tecnología y nuestro enfoque en la automatización y la seguridad es cómo maximizamos el valor para nuestros clientes.
Mark Dawson, vicepresidente sénior de la división de terminación y producción de Halliburton.
Liderazgo global y compromiso con la sostenibilidad
Con este contrato, Halliburton refuerza su liderazgo en proyectos de extracción en aguas profundas, a la vez que refuerza la relación con ConocoPhillips. El Mar del Norte es una de las cuencas petroleras más relevantes para Europa e incrementar la estimulación de pozos representa un aumento en la producción de petróleo y gas estratégica para la región, lo que ayudara a cubrir la demanda interna y reducir la dependencia de importaciones energéticas.

Noticias de interés adicional
Inauguran planta de imanes de tierras raras
La empresa Vulcan Elements ha inaugurado una moderna planta de producción de imanes de tierras raras, en Estados Unidos, esenciales para sectores como defensa, energía eólica y automoción eléctrica. Su ubicación en territorio estadounidense representa un paso decisivo para reducir la dependencia del país respecto a proveedores extranjeros, especialmente en un contexto donde la competencia geopolítica por estos materiales críticos se intensifica.
Además, la iniciativa está alineada con los planes gubernamentales de reindustrialización y transición energética. Esta instalación de última generación opera con criterios de sostenibilidad, lo que refuerza su papel como motor de desarrollo tecnológico y energético dentro del territorio estadounidense.
Saipem inicia obras en el proyecto Tangguh UCC en Indonesia
La compañía italiana Saipem ha dado inicio oficial a las obras de construcción del proyecto UCC (Upstream Compression Complex) de Tangguh, ubicado en la región de Papua Occidental en Indonesia. Este proyecto, liderado por BP Indonesia, representa una inversión estratégica dentro del sector de gas natural licuado (GNL), destinado a optimizar la capacidad de compresión y aumentar la eficiencia del yacimiento.
El complejo UCC está diseñado para reforzar la infraestructura existente del proyecto Tangguh, mejorando su rendimiento y prolongando la vida útil del campo. Saipem ejecutará la ingeniería, construcción, instalación y puesta en marcha de las nuevas unidades, todo ello respetando estándares internacionales de seguridad. El proyecto no solo apunta a consolidar a Indonesia como un proveedor relevante de GNL en Asia, también tiene como prioridad generar empleo local y fomentar transferencia tecnológica, impulsando la economía de las comunidades aledañas.
Remolcanosa incorpora nuevo remolcador portuario a su flota
La empresa Remolcadores de Nicaragua S.A. (Remolcanosa) ha recibido un nuevo remolcador portuario modelo RAmparts 2500W, fabricado por el astillero colombiano Cotecmar. La embarcación, denominada SAAM Towage México, fue entregada oficialmente en el puerto de Cartagena y está equipada con propulsores azimutales y motores de alto rendimiento que le otorgan una capacidad de tracción a tiro estático de hasta 70 toneladas.
La incorporación de este remolcador fortalecerá las maniobras portuarias en terminales mexicanas, a la vez que se moderniza la flota de la empresa, refuerza su compromiso con la prestación de servicios marítimos de alto nivel en México, ampliando su capacidad operativa con tecnología de última generación y mano de obra regional calificada.
Lime Petroleum intensifica sus actividades de perforación
La compañía Lime Petroleum ha confirmado la continuidad de sus operaciones de perforación en el Bloque Seme, ubicado frente a las costas de Benín, como parte de su compromiso para evaluar y explotar el potencial de hidrocarburos en la región. Actualmente, se están realizando trabajos en el pozo Sèmè North-1, cuyo objetivo es confirmar la presencia de petróleo comercial en zonas previamente identificadas mediante estudios sísmicos.
La iniciativa en el Bloque Seme podría significar el relanzamiento del sector petrolero marino en Benín, un país con experiencia previa pero actividad limitada en años recientes. El avance de esta campaña exploratoria no solo representa una oportunidad económica para el país, también abre la puerta a futuras inversiones en infraestructura energética en África Occidental.